Victoria de Milei en elecciones legislativas argentinas: análisis en seis gráficos

Victoria de Milei en elecciones legislativas argentinas: análisis en seis gráficos

Las elecciones legislativas en Argentina han sorprendido con el contundente triunfo de La Libertad Avanza, partido liderado por el presidente Javier Milei, que obtuvo más del 40% de los votos. A continuación, se presentan los aspectos más destacados de estos comicios de medio mandato a través de seis gráficos ilustrativos.

La Libertad Avanza: liderazgo en los comicios

El partido de Milei ha sido el gran vencedor, logrando un 40,6% de los votos y un incremento de 64 escaños en la Cámara de Diputados. En segundo lugar, la coalición peronista Fuerza Patria obtuvo el 31,7% de las papeletas, lo que se traduce en 44 bancas.

Aumento en representación, pero necesidad de alianzas

La Libertad Avanza ha aumentado su representación en la Cámara de Diputados, alcanzando 93 escaños de los 129 necesarios para la mayoría total. Aunque Milei logró su objetivo de contar con un tercio de la cámara para ejercer el veto presidencial, todavía necesitará apoyo de otros partidos como Provincias Unidas, PRO y UCR, que suman juntos los 36 escaños restantes. En el Senado, el partido creció hasta contar con 20 legisladores, pero también requerirá votos adicionales para alcanzar los 37 necesarios para la mayoría.

Resultados favorables en comparación con elecciones presidenciales

A diferencia de la tradición de que los gobiernos pierden fuerza en las elecciones de medio término, Milei ha mejorado su desempeño en 13 puntos respecto a las elecciones generales de 2023. Esta es una excepción notable, ya que en las últimas décadas solo ocurrió en 2017 con Mauricio Macri, quien incrementó su apoyo en siete puntos. Además, La Libertad Avanza igualó un récord histórico de 64 diputados, la mejor cifra para un oficialismo desde 1983.

Victoria en la mayoría de las provincias

La Libertad Avanza fue la lista más votada en 15 de las 24 circunscripciones del país, destacando en provincias como Mendoza, Entre Ríos y San Luis, donde superó el 50% de los votos. Por su parte, Fuerza Patria ganó en ocho provincias, destacándose en Santiago del Estero, Formosa y Tucumán. Un aspecto clave en esta victoria fue la remontada en la provincia de Buenos Aires, donde Milei, a pesar de las expectativas peronistas, logró dar un vuelco en relación a los comicios provinciales recientes.

Este cambio aconteceu en medio de un escándalo que afectó a su principal candidato, José Luis Espert, quien renunció a las semanas de los comicios por una investigación que lo relacionaba con el narcotráfico, aunque su nombre permaneció en las boletas electorales.

Disminución en la participación electoral

Las elecciones del domingo pasado registraron la menor participación desde el retorno a la democracia, con un 68% de asistencia. A pesar de que el voto es obligatorio en Argentina, uno de cada tres ciudadanos habilitados no acudió a las urnas, consolidando una tendencia a la baja en la participación que se ha observado en la última década, marcada por una participación mínima durante la pandemia de COVID-19 en 2021.

Puede que te interese