Vicky Dávila lucha por revitalizar su impulso electoral en Colombia

Vicky Dávila lucha por revitalizar su impulso electoral en Colombia

Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana y actual candidata presidencial en Colombia, enfrenta un giro crucial en su campaña política. Tras anunciar su intención de postularse en noviembre de 2024, varios analistas consideraron que su decisión era prematura y podría perjudicar su imagen política. Inicialmente, Dávila destacó en las encuestas, superando a otros precandidatos de derecha y al centrista Sergio Fajardo. Sin embargo, su ascenso se ha visto empañado por la llegada de Abelardo De La Espriella, un nuevo contendiente que ha captado la atención del electorado antipetrista.

La etapa crítica de Dávila en la contienda

Desde la prohibición de publicar encuestas durante tres meses, la primera que surgió reveló que Dávila ya no lidera las opiniones, siendo superada por De La Espriella, un abogado penalista que, al igual que ella, carece de experiencia política formal. Ambos compiten por un electorado que se opone al presidente Gustavo Petro, pero la estrategia de Dávila contra De La Espriella se ha intensificado a medida que su posición en las encuestas ha disminuido. Una fuente cercana a De La Espriella afirmó, “Ella marcaba bien en unas encuestas cuando no había una competencia real. Cuando Abelardo empezó a puntear, sus ataques comenzaron”.

Las controversias en la campaña

Dávila ha intentado resaltar las dudas sobre De La Espriella, quien fue abogado del colombiano-venezolano Alex Saab, un personaje vinculado al gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de las críticas, De La Espriella defiende su integridad: “¿Qué tengo yo que ver con el problema de un ex socio?”, respondió a los ataques recibidos.

La búsqueda de apoyo político

Vicky Dávila ha buscado el respaldo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuyo liderazgo en la derecha se ha reforzado después de su absolución en un proceso penal que lo tuvo en el ojo del huracán. Aunque Dávila se ha reunido con Uribe, el expresidente aún no manifiesta una preferencia clara por ella en su selección de candidatos del partido Centro Democrático, donde hay al menos cuatro aspirantes en competencia.

Críticas internas y desafíos

Las críticas hacia Dávila han surgido incluso de antiguos aliados, quienes cuestionan su estrategia. La columnista María Andrea Nieto, que anteriormente apoyaba a Dávila, ahora la critica abiertamente, planteando que su enfoque actual es erróneo y que debería centrarse en combatir a Petro. Además, circulan rumores sobre la salida de miembros estratégicos de su campaña, lo que podría impactar negativamente su imagen. A pesar de esto, Dávila desmintió su desvinculación de su jefe de debates, Alicia Arango.

Nuevas alianzas en el horizonte

Para recuperar impulso, Dávila ha comenzado a explorar alianzas con otros precandidatos que actualmente están rezagados en las encuestas, como los exalcaldes Enrique Peñalosa y Juan Carlos Cárdenas. Estos encuentros han dado lugar a la propuesta de una consulta popular en marzo, donde Dávila podría tener una oportunidad renovada para revitalizar su campaña y alcanzar una posición favorable en el electorado.

Puede que te interese