Trump: ‘No estoy contento con México’ y propone atacar narcolanchas

Trump: 'No estoy contento con México' y propone atacar narcolanchas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica contra México y Venezuela en medio de una creciente preocupación por el narcotráfico. En una reciente conferencia en el Despacho Oval, Trump aseguró estar «orgulloso» de considerar ataques a supuestas narcolanchas en aguas mexicanas, aunque se abstuvo de confirmar si llevaría a cabo tales acciones sin consultar primero al Gobierno de México.

Durante sus declaraciones, Trump explicó: “Cualquier cosa que tengamos que hacer para detener el tráfico de drogas está bien para mí”. Sin embargo, se negó a comentar si había discutido el tema de los ataques con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y expresó su descontento con el papel de México en el tráfico de fentanilo, la sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en EE. UU.

Preocupaciones por el fentanilo

El fentanilo, que ingresa principalmente desde México, se ha convertido en una de las drogas más mortales en territorio estadounidense. Esta crisis de salud pública ha motivado a Trump a abordar el tema del narcotráfico de manera pública en diversas ocasiones, enfatizando la gravedad de la situación que afecta a las familias en su país.

Incremento de la presencia militar en el Caribe

Cada vez más, la administración de Trump centra su atención en la situación venezolana. Ayer, el portaaviones Gerald Ford, uno de los más modernos del mundo, llegó al Caribe, lo que incrementó a 15.000 el número de soldados estadounidenses en la región. Esta despliegue militar es el más significativo en más de seis décadas y se encuadra dentro de una operación denominada «Lanza del Sur», que busca combatir el tráfico de drogas, aunque también ha suscitado especulaciones sobre un posible cambio de régimen en Venezuela.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado que el verdadero objetivo de la operación militar estadounidense es su derrocamiento. A pesar de la creciente tensión, Trump ha dejado abierta la puerta a posibles diálogos con el líder venezolano, afirmando que “no descarta nada” respecto a una intervención en Venezuela.

Designación de entidades terroristas

El pasado domingo, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que designará al cartel venezolano de los Soles como entidad terrorista extranjera, lo que podría justificar acciones militares en suelo venezolano. A pesar de esto, Trump ha manifestado su disposición a discutir la situación directamente con Maduro, reiterando que es necesario “resolver la cuestión de Venezuela”.

En resumen, la administración Trump se mantiene en una postura de firmeza frente a México y Venezuela, con acciones militares y diálogos posibles en el horizonte, mientras continúa la lucha contra el narcotráfico que afecta profundamente a la sociedad estadounidense.

Puede que te interese