Tomás Duval: ‘Jara y Kast, conservadores de manual’ en el debate

Tomás Duval: 'Jara y Kast, conservadores de manual' en el debate

A 12 días de las elecciones presidenciales: análisis del penúltimo debate en Chile

A tan solo doce días de las elecciones presidenciales de Chile, los ocho candidatos se dieron cita este martes en un penúltimo debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI). Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma, destacó la aparición del libertario Johannes Kaiser como representante de las «derechas radicales». A su vez, los punteros en las encuestas, Jeannette Jara del bloque de izquierda y el republicano José Antonio Kast, optaron por mantener un perfil conservador.

El rol de Johannes Kaiser en el debate

Durante el debate, Kaiser se mostró como un claro exponente de las nuevas derechas en Chile. Según Duval, sus propuestas y su impugnación a otros candidatos reflejan esta tendencia. Uno de los momentos más polémicos se presentó cuando afirmó que cerraría «el capítulo 73-90» en relación con los derechos humanos, un comentario que generó descontento, sobre todo con Marco Enríquez-Ominami presente, ya que dicho capítulo se refiere a violaciones de derechos humanos en Chile.

Posicionamiento de Jara y Kast

Tanto Jara como Kast se mantuvieron dentro de sus líneas de campaña y evitaron confrontaciones agresivas, buscando resaltar sus propuestas sin entrar en debates riesgosos. Según Duval, su estrategia fue actuar «de manual», evitando ser influenciados por los candidatos que les siguen en las encuestas.

¿Quién se destacó en el debate?

Tomás Duval evaluó que Jara tuvo una actuación sólida, superior a Kast, quien mostró dificultades al abordar temas económicos y en su discusión sobre Temucuicui. Según el analista, los candidatos en la cima de las encuestas pueden fortalecer sus posiciones si mantienen coherencia en sus propuestas, lo que es crucial dado que muchos votantes aún están tomando decisiones.

Impacto de los debates en el electorado

Duval considera que los debates pueden influir en las decisiones del electorado, especialmente a través de la viralización de ciertas declaraciones. Sin embargo, aclara que un cambio radical es poco probable, a menos que un candidato cometa un error significativo, algo que no ocurrió en este debate.

Consideraciones sobre Evelyn Matthei

La performance de Evelyn Matthei también fue objeto de análisis. Duval observó que su posicionamiento fue ambiguo, oscilando entre la centroderecha y posturas más extremas. En particular, su crítica hacia inmigrantes y derechos humanos suscitó interrogantes sobre su alineación política y efectividad en comunicar sus propuestas. Su declaración sobre el Plan de búsqueda de detenidos desaparecidos fue vista como inconsistente y confusa, reflejando su dificultad para conectar con ambos lados del espectro político.

Otros candidatos destacados

Finalmente, otros participantes del debate, como Marco Enríquez-Ominami, también recibieron reconocimiento por su desempeño. Franco Parisi fue elogiado por su enfoque claro en temas económicos, lo que podría contribuir a su apoyo en las elecciones, a pesar de que su atención se centra en un electorado específico.

Puede que te interese