Sue Marcum: 15 años del crimen que sacudió EE.UU. y México

Sue Marcum: 15 años del crimen que sacudió EE.UU. y México

El 25 de octubre de 2010, la policía recibió una llamada al 911 que condujo a la escena del crimen en Bethesda, Maryland. Allí, encontraron sin vida a Sue Ann Marcum, una profesora de contabilidad de 52 años en la American University. Su cuerpo estaba al pie de las escaleras que llevaban al sótano de su hogar. Este trágico evento inició un caso que tardó 15 años en resolverse, culminando el 30 de octubre de 2022, cuando un jurado en Estados Unidos declaró culpable a Jorge Rueda Landeros, un instructor de yoga de 56 años, del asesinato en segundo grado de Marcum.

Los Primeros Indicios del Crimen

Inicialmente, el crimen fue considerado como un robo que había salido mal. El informe forense reveló que la víctima había forcejeado con su agresor, presentando un traumatismo severo en la cabeza y marcas de estrangulamiento. Sin embargo, la investigación pronto generó dudas debido a que los objetos de valor faltantes en la casa eran escasos; solo se reportó la desaparición del viejo Jeep Cherokee de Marcum, que no estaba en el lugar del crimen cuando la policía llegó.

El Robo y la Recuperación del Vehículo

El Jeep Cherokee fue recuperado unas 12 horas después del crimen. DeAndrew Hamlin, un joven de 18 años en ese momento, había robado el vehículo pero perdió el control y chocó durante una persecución policial. Aunque se encontró ADN de Hamlin en el auto, no había rastros de él en la casa de Marcum. El 12 de abril de 2011, Hamlin admitió haber robado el Jeep, pero afirmó no tener conocimiento sobre el asesinato.

El Cambio de Enfoque en la Investigación

El giro en el caso ocurrió en junio de 2011, cuando se reveló que el asalto parecía un «montaje». Aunque no se había hecho público, las autoridades ya habían encontrado documentos vinculados a Landeros, quien era considerado el principal sospechoso. Marcum y Landeros habían creado un fondo de inversión juntos, y él figuraba como el único beneficiario de una póliza de seguro de vida por valor de 500,000 dólares. Pruebas adicionales, como ADN de Landeros encontrado en la escena del crimen, llevaron a la emisión de una orden de arresto en su contra.

La Fuga de Landeros

Para entonces, Landeros se había mudado a Guadalajara, México, donde vivió por más de una década con una identidad falsa. Bajo el nombre de León Ferrara, se presentaba como un excorredor de Bolsa dedicado al yoga y la poesía, asegurando que no tenía familiares vivos y subsistía con lo mínimo. Mientras tanto, en Estados Unidos, era uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI, aunque este dato no fue revelado durante el juicio para evitar influir en el jurado.

El Juicio: Dos Versiones en Conflicto

El juicio de Landeros duró ocho días, durante los cuales se presentaron dos versiones opuestas de los hechos. La Fiscalía argumentó que Landeros había explotado la confianza de Marcum durante años y que la mató al darse cuenta de que no podía obtener más beneficio de ella. Según la fiscal Debbie Feinstein, Landeros golpeó a Marcum con una botella durante una pelea y la ahorcó. Luego, simuló un robo al llevarse el Jeep Cherokee.

Por otro lado, la defensa argumentó que las autoridades habían omitido pruebas a favor de Landeros, presentándolo como el sospechoso «más fácil». El abogado de Landeros, Meghan Brennan, insistió en que la investigación debería haberse centrado más en el posible papel de Hamlin. En una llamada telefónica, Landeros mantenía su inocencia, afirmando que había tenido problemas «cotidianos» con Marcum, pero que no era responsable de su muerte.

La Relación entre Marcum y Landeros

Marcum y Landeros se conocieron en 2005 y, con el tiempo, se volvieron cercanos, convirtiéndose en pareja sentimental. Durante el proceso judicial, se reveló que Marcum hipotecó su casa y confió sus ahorros a Landeros, quien, según las autoridades, ganó más de 250,000 dólares a su costa mientras ella perdía 312,000 dólares por su relación financiera.

Reacción ante la Sentencia

Finalmente, el jurado, tras deliberar durante ocho horas, decidió unánimemente que Landeros era culpable del crimen, aunque lo condenó solo por asesinato en segundo grado y no en primer grado, ya que no se presentó evidencia suficiente de premeditación. La sentencia está programada para el 6 de febrero de 2023, y Landeros podría enfrentarse a una pena máxima de 30 años.

Tras el veredicto, Alan Marcum, hermano de la víctima, comentó que habían sido 15 años de larga espera. A pesar de la sensación de que se hizo justicia, muchos en el círculo de Marcum lamentaron que su pérdida fuera irreparable.

Puede que te interese