Sheinbaum defiende el transporte de carga aérea en el AIFA ante presión de EE. UU.

Sheinbaum defiende el transporte de carga aérea en el AIFA ante presión de EE. UU.

El Futuro del Transporte Aéreo de Carga en México en Riesgo

El transporte aéreo de carga en México se enfrenta a una crisis tras la reciente cancelación por parte de Estados Unidos de 13 rutas aéreas mexicanas. Esta decisión se toma en respuesta a un presunto incumplimiento del tratado aéreo de 2015, lo que genera incertidumbre en el traslado de millones de toneladas de mercancías hacia el centro del país.

Decisión Controvertida sobre Rutas de Carga

Las autoridades estadounidenses acusan a México de modificar de manera unilateral las rutas de carga a partir de 2023. Esta modificación implica el traslado de vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió esta decisión, argumentando que sería «irresponsable» revertir el decreto por el riesgo que podría significar para la congestión en la terminal de la Ciudad de México. Sheinbaum declaró: “La decisión del presidente López Obrador de enviar la carga al AIFA fue sustentada en la protección civil. No creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses”.

Reuniones para Buscar Soluciones

En medio de este conflicto aéreo, Sheinbaum confía en alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense sin comprometer la seguridad de los viajeros. Para ello, se reunirá con directivos de las aerolíneas afectadas como Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, así como con funcionarios del AIFA y el AICM. Estas reuniones buscan explorar posibles soluciones ante el veto de EE. UU.

Impacto de la Medida de EE. UU.

Esta semana, el Departamento de Transporte de EE. UU. no solo canceló las 13 rutas en operación, sino que también eliminó todos los servicios combinados —de carga y pasajeros— entre su país y el AIFA. Además, se congelaron futuras expansiones de aerolíneas mexicanas hacia EE. UU. Las autoridades estadounidenses exigen la cancelación de franjas horarias (slots) para aerolíneas estadounidenses en el AICM, así como la reubicación de operaciones de carga al AIFA. EE. UU. está dispuesto a reconsiderar su decisión, siempre que México cumpla a cabalidad con el acuerdo aéreo de 2015.

Crecimiento del Aeropuerto Felipe Ángeles

Desde su inauguración en marzo de 2022, el aeropuerto Felipe Ángeles ha transportado casi 900,000 toneladas de mercancías, constituyendo un pilar fundamental de su operación. Anteriormente, en 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador impuso un decreto que prohibió los vuelos de carga desde el AICM, argumentando problemas de saturación en terminales que reciben más de 45 millones de pasajeros al año. Este movimiento obligó a las empresas de carga a trasladar sus operaciones al AIFA, ubicado a 45 kilómetros de distancia.

Compañías como Cargo Jet, Federal Express, DHL, Estafeta y UPS han comenzado a operar desde Zumpango, reforzando la capacidad del AIFA. Este aeropuerto, construido con una inversión de 75,000 millones de pesos, busca aliviar la congestión del AICM. Aunque el incremento en el transporte de pasajeros ha sido más lento de lo previsto, alcanzando aproximadamente 6.3 millones al año, el movimiento de mercancías muestra un crecimiento más robusto, con una treintena de vuelos diarios de varias aerolíneas internacionales.

Su terminal de carga ocupa una superficie comparable a 48 canchas de fútbol, cuenta con una aduana equipada con máquinas de rayos X, 12 recintos fiscalizados y áreas de revisión no intrusiva para mercancías y personas.

Puede que te interese