Claudia Sheinbaum conmemora los 115 años de la Revolución Mexicana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves, en el marco de la conmemoración por los 115 años de la Revolución Mexicana, la relevancia histórica del levantamiento armado que se inició en 1910 bajo el liderazgo de Francisco I. Madero y que culminó con la caída de la dictadura porfirista en 1917. En su discurso, Sheinbaum también se dirigió a sus críticos, cuestionando a las «élites» y «privilegiados» que buscan un modelo de nación similar al de Porfirio Díaz.
El impacto de la Revolución
La presidenta recordó que la Revolución resultó en la muerte de aproximadamente un millón de mexicanos entre 1913 y 1917, quienes enfrentaron no solo la guerra, sino también la pobreza extrema y una devastadora epidemia de tifo. Refiriéndose a las críticas por parte de la oposición en materia de seguridad, enfatizó que algunos discursos fomentan la polarización y la violencia en el país.
“La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. No tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que buscan restaurar un país de privilegios. El que alienta al odio se equivoca», señaló Sheinbaum, ante un público reunido en el Zócalo de la Ciudad de México.
Intervención extranjera y traición interna
La mandataria hizo hincapié en las causas que llevaron a los enfrentamientos armados, incluyendo la intercesión del embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, durante la Decena Trágica. Este periodo fue crucial para el deterioro del proyecto democrático que Madero representaba, culminando en su asesinato junto a Pino Suárez, un hecho que marcó un doloroso capítulo en la historia del país.
La Cuarta Transformación de México
La presidenta Sheinbaum, tras un discurso inicial del general Ricardo Trevilla Trejo, que elogió el papel de las mujeres en las fuerzas armadas, también destacó los logros del partido Morena, del cual es parte y que representa la llamada Cuarta Transformación de México. Este proceso histórico busca reformar el país, similar a las transformaciones ocurridas tras la Independencia y la Reforma.
Contexto social y seguridad
El discurso ocurre en un momento tenso, marcado por protestas en diversas partes del país por parte de transportistas, estudiantes y agricultores, mientras emergen llamados de grupos de derecha. La violencia en el país se agrava, evidenciada por incidentes como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, generando críticas hacia las estrategias de seguridad del gobierno.
Finalmente, Sheinbaum defendió su administración, asegurando que su partido cuenta con un amplio respaldo: “Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad y que no nos someteremos a los intereses de quienes antes detentaban el poder”, afirmó, reafirmando su compromiso con los ciudadanos y el país.