Incertidumbre en el T-MEC tras tensiones entre EE. UU. y Canadá
La reciente interrupción de las negociaciones de libre comercio entre Estados Unidos y Canadá ha generado inquietud en México. Con el objetivo de salvaguardar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra trabajando intensamente. En una conferencia de prensa reciente, la presidenta mexicana expresó un mensaje de calma: “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, subrayó sobre las conversaciones en curso con representantes estadounidenses en medio de la creciente tensión comercial.
Tensiones en las negociaciones comerciales
La estabilidad de las conversaciones entre México y Estados Unidos se ve comprometida por la reacción del presidente Donald Trump ante la divulgación de un video del expresidente Ronald Reagan, donde se critican los aranceles de 1987. Trump calificó de “comportamiento atroz” la decisión de Canadá de compartir dicho material, lo que condujo al cese de las negociaciones con uno de sus aliados comerciales más importantes. En este contexto, México se encuentra en espera de la evolución de sus propios acuerdos con su vecino del norte, con el objetivo de evitar que el T-MEC sea reemplazado por acuerdos bilaterales menos favorables.
Avances en las negociaciones con EE. UU.
Sheinbaum se ha mostrado tranquila frente a estas tensiones y ha indicado que el gobierno mexicano está preparado para cualquier eventualidad. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también destacó que se están logrando avances significativos en la revisión del tratado. “Estamos muy cerca de un 90% de progreso en los elementos que se están discutiendo”, aseguró en su rueda de prensa sobre el primer informe de su dependencia. Ebrard confía en que, aunque habrá revisiones, no se prevén cambios sustanciales que afecten el contenido principal del tratado.
Desafíos de la negociación
Entre los puntos más delicados de la negociación se incluyen los impuestos sobre las exportaciones de acero y aluminio de México, las cuales enfrentan tarifas del 50%, así como una cuota del 17% para los tomates mexicanos. Ebrard ha mencionado que el equipo mexicano sigue a la espera de la respuesta de Estados Unidos a las propuestas enviadas para mitigar el efecto de estos aranceles en la economía mexicana.
Preparativos ante un posible fracaso
En caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, Ebrard ha afirmado que México está preparado para enfrentar ese escenario. Por su parte, al ser cuestionada sobre la continuidad de las relaciones con Canadá en caso de un rompimiento con Estados Unidos, Claudia Sheinbaum ha optado por esperar a ver cómo se desarrollan las negociaciones con sus socios comerciales.