Cana77: Moda y Reinserción Social desde la Cárcel
Una parvada de pájaros negros vuela detrás de un casco amarillo con una cresta roja. Esta imagen, acompañada de la palabra ‘cana’, alude al contexto carcelario del Reclusorio Sur de la Ciudad de México. Este centro, junto con el Reclusorio de Santa Martha Acatitla, es el escenario donde las personas privadas de libertad participan en la confección de prendas bajo la iniciativa de Cana77.
Origen del Proyecto
Cana77 surgió en 2020 cuando Ismael Corona, de 33 años, y Sandra Garibaldi, de 41 años, unieron sus habilidades en diseño y serigrafía para ofrecer una alternativa laboral a los internos. “Puedes vivir de hacer ropa. Es una opción tangible para evitar la repetición y lograr la reinserción”, señala Garibaldi. Este proyecto comenzó cuando, durante la pandemia, Garibaldi se vio desbordada por el trabajo y buscó a alguien que supiera coser. Corona le ofreció la posibilidad de colaborar con una persona dentro del Reclusorio Sur, a lo que ella accedió sin dudar.
Un Proyecto con Experiencia
No era la primera vez que ambos trabajaban en este tipo de iniciativas. Corona había impartido clases de serigrafía en centros penitenciarios y era parte de la Compañía de Teatro Penitenciario. Garibaldi, por su parte, había dado talleres de dibujo en reclusorios. A lo largo de cinco años, Cana77 ha logrado organizar su primer desfile de moda, donde se presentaron 81 prendas, todas elaboradas por internos. “Nosotros hicimos nuestro ‘Victoria’s Secret Fashion Show canero’”, bromea Garibaldi.
Estilo y Cultura Carcelaria
El estilo de la primera colección refleja la identidad de quienes están en prisión. “Lo que tú no puedes decir, lo puedes expresar a través de tu ropa”, afirma Corona. Los diseños exhibidos son un reflejo de la subcultura que prevalece en los centros penitenciarios, con influencias de la vestimenta “cholo” típica de las pandillas. Aunque algunos diseños, como los que incluyen calaveras, pueden resultar controvertidos, Garibaldi aclara que estas son expresiones auténticas de la cultura carcelaria.
Identidad y Espacios
El chaleco color café decorado con un espartano simboliza la identidad del equipo de fútbol americano del Reclusorio Sur, los “Espartanos”. Garibaldi explica que el diseño no solo se trata de la estética, sino de la perspectiva del interno que lo creó. Un pantalón azul marino con líneas grises que parecen barrotes es un claro ejemplo de esta visión desde la cárcel.
Más que Capacitación
Para los fundadores de Cana77, su proyecto va más allá de la simple formación en técnicas de costura o diseño. “El objetivo es que las personas sepan que tienen la capacidad de crear”, sostiene Corona. Actualmente, el equipo está capacitando a siete internos en el Reclusorio Sur y de Santa Martha para prepararlos para su reinserción laboral. “Creemos que el trabajo saca lo mejor de ti”, destaca Garibaldi.
Próximo Evento
El 24 de octubre, Cana77 dará un paso importante al abrir su primer estudio. El evento se llevará a cabo en el centro comunitario La Moira, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Durante la jornada, se podrán adquirir prendas de Cana77 a precios que oscilan entre 200 y 900 pesos. También se ofrecerán citas para confeccionamientos de ropa personalizada. “Es como ir con la modista, pero nuestros modistas están en la cárcel,” comenta Garibaldi.
Para Corona y Garibaldi, el arte se erige como una herramienta clave para la transformación y reinserción social de las personas privadas de libertad.