Polémica por la colaboración de Rosalía con la Escolanía de Montserrat
La llegada del esperado disco Lux de Rosalía, luego de tres años de trabajo, ha generado una controversia notable en Cataluña. El álbum incluye varias colaboraciones, entre ellas la destacada participación de la Escolanía de Montserrat, lo que ha revivido un debate cultural intenso.
La Escolanía, un prestigioso coro que representa un símbolo espiritual para muchos catalanes, ha decidido colaborar con Rosalía en una obra que, según ellos, explora la vivencia de Dios a través de la música. «Aceptamos este proyecto porque, como ella misma ha explicado, habla del discernimiento permanente de Dios, un enfoque benedictino que la artista logra a través de su música», afirmaron desde el coro. A primera vista, la elección de un grupo de música sacra para un disco con tintes místicos parece lógica.
Reacciones ante la colaboración en español
No obstante, la decisión de la Escolanía de participar en un álbum en castellano ha provocado críticas feroces desde ciertos sectores. El día de lanzamiento del disco, medios como Rac1 y Catalunya Ràdio y varios influenciadores independentistas expresaron su descontento. Argumentaron que era una «traición cultural» permitir que la Escolanía, un emblema de la cultura catalana, colaborase con una artista que canta en español.
La controversia no parece considerar que la Escolanía ha interpretado en otros idiomas como latín, inglés o alemán, centrándose solo en el uso del español como un motivo de controversia.
Paralelismos históricos y nuevos cuestionamientos
Este debate recuerda a situaciones anteriores en las que artistas catalanes, como Sopa de Cabra, enfrentaron críticas por cantar en español. En los años noventa, el líder de la banda, Gerard Quintana, tuvo que reclamar derechos de expresión, argumentando que “todos los artistas, sin importar su nacionalidad, tienen derecho a expresarse en el idioma que elijan”. Su reflexión sobre la madurez de la sociedad catalana resuena aún hoy.
Adicionalmente, es interesante poner en contexto la historia de Montserrat. La montaña alberga un conjunto funerario dedicado al Tercio de Requetés, una agrupación militar que apoyó a los sublevados durante la guerra civil española. Asimismo, hace un año, fue condenada un miembro del monje de Montserrat por abusos, sin que esto generara la misma indignación que la colaboración de Rosalía.
Reflexiones sobre las dinámicas culturales
Es un hecho que en la esfera cultural catalana, mientras el discurso se mantenga en catalán, se permite un amplio espectro de comportamientos, incluso aquellos que podrían ser considerados atroces, sin que se cuestione su repercusión. Esta tensión entre la lengua y la cultura continúa planteando interrogantes sobre la identidad y la evolución del independentismo en Cataluña.