Río de Janeiro: Megaoperación contra el crimen deja 64 muertos y muchos detenidos

Río de Janeiro: Megaoperación contra el crimen deja 64 muertos y muchos detenidos

Caos en Río de Janeiro: Megaoperación Policial Contra el Comando Vermelho

Río de Janeiro enfrenta este martes una jornada de caos y tiroteos intensos debido a una operación policial sin precedentes contra el crimen organizado. Esta operación ya se considera la más letal en la historia de la ciudad brasileña, con al menos 64 muertos, incluidos cuatro agentes, y aproximadamente 80 detenidos, según informes de prensa local.

Despliegue Policial Masivo

Con un total de 2.500 policías desplegados, la megaoperación se ha enfocado inicialmente en dos de las más grandes favelas de la ciudad: el Complexo da Penha y el Complexo do Alemão. El objetivo principal es frenar la expansión del Comando Vermelho (CV), uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil, fundado en 1979 en una cárcel de Río.

El gobernador del Estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, ha manifestado su descontento con la falta de apoyo del Gobierno federal, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, y ha solicitado la ayuda de las Fuerzas Armadas en este conflicto.

Una Respuesta Criminal Intensa

La operación policial ha desencadenado una respuesta violenta por parte del Comando Vermelho, que ha utilizado drones para lanzar granadas y ha cortado avenidas principales con barricadas. Las autoridades han elevado el nivel de alerta en la ciudad, donde se han visto imágenes de vehículos en llamas y calles completamente bloqueadas.

La situación se complica aún más dado que esta violenta jornada se da a menos de una semana de la cumbre mundial del cambio climático, la COP30, que tendrá lugar en Belém, en la Amazonia.

Búsqueda de Líderes Criminales

El enfoque de la operación está en cazar a Edgar Alves de Andrade, conocido como «Doca», jefe del Comando Vermelho, y a sus lugartenientes. Esta criminal organización ha proliferado en Brasil, extendiéndose a otros estados, siendo rival del Primer Comando de la Capital (PCC), basado en São Paulo.

Impacto en la Vida Cotidiana

Los tiroteos han resultado en la suspensión de clases en 45 colegios y en la alteración de 12 líneas de autobús. La vida de los residentes se ha visto gravemente afectada, con testimonios de vecinos que confirman que las escuelas en las áreas de riesgo no abren durante las operaciones policiales.

Con la participación de vehículos blindados, helicópteros y drones, las autoridades pretenden desmantelar la red criminal que mantiene el control sobre las favelas. Sin embargo, el gobernador Castro ha denunciado que las Fuerzas Armadas han rechazado sus pedidos de apoyo en repetidas ocasiones.

El Comando Vermelho y Su Influencia

Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge reveló que alrededor de 50 millones de brasileños viven en zonas dominadas por el crimen organizado, donde grupos como el Comando Vermelho imponen su ley y controlan a la población local. Los residentes, en su mayoría de comunidades más vulnerables, se enfrentan a una situación insostenible entre la violencia de los criminales y la falta de intervención estatal.

La operación actual, considerada la más letal hasta el momento, refleja la creciente violencia en Río de Janeiro y la complejidad de erradicar el crimen organizado en el país. Historia de enfrentamientos con saldo mortal, el enfoque actual busca mitigar la influencia del Comando Vermelho y recuperar el control de las áreas más afectadas por la criminalidad.

Puede que te interese