Revive el ‘caso Colosio’ tras recaptura del supuesto “segundo tirador”

Revive el ‘caso Colosio’ tras recaptura del supuesto “segundo tirador”

Detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega: Un nuevo capítulo en el asesinato de Colosio

La reciente detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente de inteligencia, ha revivido uno de los casos más enigmáticos y manipulados de la política mexicana: el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Tijuana. Este suceso llega en un contexto de crisis de credibilidad para el gobierno, especialmente tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Un contexto polémico

La detención de Sánchez Ortega, efectuada el 8 de noviembre, ha provocado reacciones diversas, especialmente entre miembros del PRI. Alejandro Moreno, líder del partido, acusó al gobierno de utilizar el caso Colosio como un distractor ante las problemáticas actuales del país, calificándolo de «caja china» para desviar la atención de su gestión. Esta perspectiva se ve reforzada por la falta de información oficial de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la detención, que una semana después aún no se ha aclarado.

Reapertura del caso

En el marco de la administración actual, la Fiscalía ha revivido la teoría del segundo tirador en Lomas Taurinas. El 29 de enero de 2024, se acusó a un juez de federal por negarse a emitir una orden de aprehensión relacionada con este segundo tirador, lo que, según la FGR, formaba parte de un encubrimiento más amplio. Esta teoría se contrapone a la versión oficial, que sostiene que Mario Aburto actuó solo al asesinar a Colosio.

Presidente en la mira

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó tiempo a comentar el caso, buscando relacionar a personajes como el expresidente Carlos Salinas de Gortari y Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. López Obrador enfatizó que la implicación de un segundo tirador atribuía una nueva dimensión al asesinato, sugiriendo un posible complot.

La figura de Jorge Antonio Sánchez Ortega

La relevancia de Sánchez Ortega en este caso no es nueva. Detenido en el lugar del crimen con evidencias en su contra, su liberación fue cuestionada debido a la falta de un interrogation exhaustivo. A pesar de dar positivo en pruebas que indican disparos recientes, fue liberado con pocas preguntas formuladas. Un informe de la Subprocuraduría Especial del Caso Colosio destacó irregularidades en las evidencias y un manejo inadecuado de la investigación en torno a su caso.

Investigaciones previas y el futuro

Los informes de las investigaciones pasadas concluyeron que no había indicios suficientes para vincular a Sánchez Ortega con el crimen. Aun así, la FGR ha decidido retomar el caso, sugiriendo que el exagente podría tener una participación más significativa de lo que se había considerado previamente.

Más de tres décadas después del asesinato de Colosio, el misterio y la controversia persisten, mientras el caso sigue siendo un tema candente en la opinión pública.

Puede que te interese