¡Buenos días!
Reunión de pesos pesados en la política colombiana
El pasado viernes, el expresidente Álvaro Uribe se reunió con el también expresidente César Gaviria en Llanogrande, un evento que ha marcado el pulso de la política colombiana en la última semana. La reunión, lejos de ser un simple encuentro, refuerza la influencia del pasado en el presente político, especialmente en un contexto donde el actual mandatario, Gustavo Petro, enfrenta múltiples críticas por su gestión.
Uribe y Gaviria, figuras prominentes con legados combativos, buscan retomar protagonismo en un escenario marcado por la inestabilidad, a medida que crecen los ecos de las disidencias de las FARC y otras amenazas en el país. La conexión entre estos dos líderes, que se forjó en los años noventa con la aprobación de la Ley 100, que estableció el sistema de salud vigente, resuena con fuerza en el debate actual sobre el futuro de Colombia.
César Gaviria: un eterno estratega
César Gaviria, descrito por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro como un maestro de la duda, ha mantenido su presencia política a pesar de permanecer en un segundo plano. Su habilidad para operar desde las sombras ha sido clave en su trayectoria con el Partido Liberal. Hasta hace poco, Gaviria se había manifestado contra Uribe de manera contundente, repitiendo “Uribe, mentiroso” enérgicamente.
Álvaro Uribe: regresando con fuerza
Por su parte, Álvaro Uribe ha recuperado protagonismo tras su absolución en el caso de falsos testigos. Con dos mandatos a su espalda, así como la elección de Juan Manuel Santos e Iván Duque como presidentes, su rendimiento político se ha visto fortalecido. Uribe, quien tuvo sus inicios en el Partido Liberal, ha realizado un giro notable a lo largo de su carrera, lo que se hace evidente en su actual alianza con Gaviria.
Ambos líderes son considerados figuras del pasado que ahora buscan liderar la narrativa política en un país convulso. Un hecho destacado por el escritor y columnista Juan Gabriel Vásquez, quien afirmó que Uribe nunca se ha ido del todo y que juega a ser un fantasma que acecha la política colombiana actual.
Palabras que persisten
La habilidad de Uribe para evocar temores y respuestas emocionales en la población sigue siendo relevante. Su hijo, Tomás Uribe, recientemente introdujo una nueva expresión de temor, sugiriendo que “nos unimos, o nos derrota el narco-comunismo”, un eco de las estrategias discursivas del pasado.
Otras historias de interés
Esta semana, las newsletters de EL PAÍS superaron el millón de lectores registrados. ¡Gracias!
El periódico cuenta con alrededor de 60 boletines informativos sobre temas variados, desde geopolítica hasta feminismo. Desde el relanzamiento de este servicio en enero de 2022, la cantidad de suscriptores ha crecido un 67%.
Noticias destacadas
Una colombiana cambia una norma en España
Una investigadora colombiana logró modificar una normativa que discriminaba a investigadoras migrantes en España, permitiendo que mujeres no europeas puedan postular sus investigaciones sobre violencia de género.
La confirmación de Lula y la cumbre UE-Celac
La última hora de Lula da Silva ha salvado la cumbre UE-Celac, marcada por las ausencias y problemas de agenda.
Sobreviviente de ataque a narcosubmarino sale del hospital
Jonathan Obando Pérez fue dado de alta y se enfrenta a una investigación de la Fiscalía sin cargos en su contra.
Reactivación de encuestas electorales en Colombia
El levantamiento de la polémica veda a las encuestas marca el inicio de una intensa campaña presidencial con numerosos candidatos.
El candidato ultraderechista Abelardo de la Espriella cautiva en Bogotá
En un congreso que reunió a 15.000 personas, el exponente de la extrema derecha comparte micrófono con diversas figuras globales.