Renuncia del Canciller Agrava la Crisis de Javier Milei Antes de las Elecciones
La situación política y económica de Javier Milei se complica a medida que se acercan las elecciones de medio término programadas para este domingo. Este miércoles, la renuncia de su canciller, Gerardo Werthein, quien asumió el cargo hace menos de un año, añade un nuevo desafío en el contexto de incertidumbre que atraviesa Argentina.
Dimisión de Werthein y sus Implicaciones
La renuncia de Werthein se produce en un momento crucial para las relaciones internacionales de Argentina, donde el actual gobierno ultraderechista ha mostrado un fuerte alineamiento hacia Estados Unidos. Su salida se formalizará el próximo lunes, tras presentar su dimisión al presidente Milei el martes por la noche.
Consecuencias del Encuentro con Donald Trump
El canciller Werthein fue señalado dentro de la Casa Rosada tras el reciente encuentro entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque Trump anunció un multimillonario rescate para Argentina, este fue condicionado al incierto resultado de los comicios legislativos. Este anuncio, en lugar de reducir la turbulencia financiera, intensificó la caída del peso argentino frente al dólar.
Plan de Rescate y Tensión Interna
Werthein había seguido de cerca la política exterior de Milei, la cual se ha centrado en un alineamiento incondicional con Estados Unidos e Israel. Durante su gestión, participó en la negociación que llevó a la reunión con Trump, donde se discutió un rescate que incluiría un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y una línea de crédito adicional por otros 20.000 millones, además de la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino.
Críticas desde el Interior del Oficialismo
Las críticas hacia Werthein provienen, en gran medida, de Las Fuerzas del Cielo, un grupo dentro del oficialismo que se autodenomina «la guardia pretoriana» de Milei. Liderados por Santiago Caputo, estos activistas han dejado claro su descontento a través de redes sociales. Uno de sus integrantes, Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, expresó su malestar tras la reunión en Washington, señalando que la percepción de Trump era errónea respecto a las elecciones que se avecinan.
Noticia en desarrollo