La búsqueda de momentos eternos en «Al estilo Jalisco»
En diversos momentos de la vida, las personas anhelan la capacidad de permanecer eternamente en momentos felices. Aunque esto es imposible, el ser humano intenta retener esos instantes mediante fotografías o vídeos. Sin embargo, es común darse cuenta de que revivir una experiencia a través de una pantalla no puede compararse con haberla vivido de verdad. Esta realización impulsa a muchos a buscar continuamente sensaciones que los transporten a esos momentos significativos y puede convertirse en una búsqueda que dure toda la vida.
Contexto del libro
Este proceso de búsqueda es el núcleo de Al estilo Jalisco, una obra del autor mexicano Juan Pablo Villalobos, ilustrada por Julio César Pérez. La historia sigue al protagonista, un joven hincha que, a la edad de siete años, asiste al Estadio Jalisco en Guadalajara para disfrutar de los partidos de la selección brasileña en la Copa del Mundo de 1970.
La influencia del fútbol en la vida del protagonista
El enamoramiento del protagonista por el equipo brasileño, que contaba en sus filas con leyendas como Pelé, Jairzinho, Rivelino y Gérson, marcará su camino. Al cumplir 18 años y con un futuro incierto, decidió mudarse a Río de Janeiro. Tras varios trabajos y relaciones amorosas, una idea surgirá en su mente: recrear las experiencias vividas en las gradas del Estadio Jalisco.
Un viaje de regreso a México
Esta idea desatará en el protagonista una aventura original y trepidante, llevándolo de regreso a México. Al frente de un extraño espectáculo que combina teatro y fútbol, comenzará a descubrir que no está solo en su deseo de revivir el momento de su máximo gozo. «Al estilo Jalisco» refleja esta búsqueda de eternidad a través del recuerdo y las experiencias compartidas.