Reforma fiscal: plataformas digitales bajo la lupa en nuevo videoanálisis

Reforma fiscal: plataformas digitales bajo la lupa en nuevo videoanálisis

El SAT pone en la mira a las plataformas digitales

En su objetivo de alcanzar una meta fiscal ambiciosa, el Gobierno de Claudia Sheinbaum planea recaudar 10 billones de pesos para 2026, de los cuales 5.8 billones se obtendrán a través de impuestos. Para ello, la Cámara de Diputados ha aprobado una reforma fiscal que afecta directamente a las plataformas digitales.

Esta nueva legislación permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder a información tributaria de aplicaciones tan populares como Netflix, Uber y Tinder. La medida ha suscitado críticas por parte de diversos sectores que consideran que atenta contra la privacidad de los usuarios.

El dictamen deberá ser votado en el Senado y, de ser aprobado, entrará en vigor a partir de abril del próximo año.

Sobre la firma

Es periodista en México, especializada en economía. Anteriormente trabajó en Grupo Reforma y cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de un máster en periodismo.

Más información

La reforma fiscal es un tema candente, especialmente en un contexto donde la digitalización de servicios ha crecido exponencialmente. Las implicaciones para los usuarios y las plataformas son aún tema de debate y análisis a medida que se acerca la fecha de implementación.

Archivado En

Puede que te interese