Piel con piel al nacer: Clave para lactancia y salud del bebé

EL PAÍS

Beneficios del Contacto Piel con Piel en Neonatos

El momento en el que una matrona coloca a un recién nacido sobre la piel desnuda de su madre se conoce como contacto piel con piel. Esta práctica, más allá de ser un gesto simbólico entre madre e hijo, tiene implicaciones científicas significativas. Un estudio realizado por Cochrane, una red independiente de investigadores, ha confirmado que esta técnica mejora la adhesión a la lactancia materna y favorece la adaptación del bebé a su nuevo entorno.

Resultados de la Revisión de Cochrane

La revisión analizó cerca de 70 estudios con datos de más de 7,000 parejas de madre e hijo, evidenciando que el contacto piel con piel en la primera hora tras el parto incrementa las probabilidades de una lactancia materna exclusiva. Alrededor del 75% de los bebés que experimentan este contacto alimentan exclusivamente de leche materna al mes de vida, en contraste con el 55% de aquellos que no lo tuvieron.

Ventajas Fisiológicas del Contacto Inmediato

Las primeras horas de vida son críticas para los recién nacidos, ya que se producen numerosos procesos fisiológicos esenciales. El contacto inmediato con la madre es fundamental para mantener la temperatura corporal, elevar los niveles de glucosa en sangre y regular la respiración y la frecuencia cardíaca del bebé. Además, la revisión concluyó que los recién nacidos en contacto piel a piel probablemente mantengan una temperatura corporal normal, lo que evita riesgos de hipotermia.

Prácticas Obstétricas Actuales

Elizabeth Moore, profesora jubilada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Vanderbilt y autora de la investigación, indica que históricamente los bebés han sido separados de sus madres para realizar procedimientos rutinarios. Sin embargo, el conocimiento actual sobre los beneficios del contacto piel con piel demuestra que esta práctica debe prevalecer, incluso en ensayos clínicos.

Perspectiva desde la Neonatología

Ana Morillo, neonatóloga del Hospital Infantil Sant Joan de Déu en Barcelona, sostiene que la separación entre madre e hijo al nacer debería considerarse obsoleta. El contacto piel con piel no solo nutre al bebé, sino que también mejora su capacidad de regular la temperatura y los parámetros cardiorrespiratorios.

Durante la primera hora de vida, el bebé está altamente alerta, lo que brinda una oportunidad única para iniciar la lactancia. A menudo, los recién nacidos pueden alcanzar el pecho por sí mismos, algo que ocurre espontáneamente en muchas ocasiones.

Impacto en la Supervivencia del Neonato

Karin Cadwell, directora ejecutiva del Healthy Children Project’s Center for Breastfeeding en Estados Unidos, subraya que, aunque los estudios en esta revisión no se centraron específicamente en la supervivencia, investigaciones previas han demostrado que el contacto piel a piel es crucial para neonatos de bajo peso, mejorando significativamente sus tasas de supervivencia.

Efectos sobre la Madre

La revisión también evaluó los efectos del contacto piel con piel en las madres, aunque la evidencia prosigue siendo limitada. No se encontraron beneficios significativos relacionados con el tiempo de expulsión de la placenta ni una reducción en el riesgo de hemorragia posparto. Sin embargo, los autores apuntan que no se reportaron efectos adversos y sugieren que podría haber beneficios para las madres en relación con la disminución del dolor tras una episiotomía.

Puede que te interese