Incertidumbre en Colombia por potenciales aranceles de EE.UU.
Colombia enfrenta un clima de tensión y angustia tras la reciente situación entre el presidente estadounidense Donald Trump y el gobierno colombiano de Gustavo Petro. Aunque Trump no ha implementado su amenaza de nuevos aranceles a las exportaciones colombianas, tampoco ha descartado esta posibilidad. Su atención se centra actualmente en otras prioridades, como el frágil alto al fuego en Gaza.
Reacciones del Gobierno colombiano
En Bogotá, el presidente Petro convocó a su embajador en Washington para discutir la complicada situación. Durante una entrevista, Petro anunció que solicitará explicaciones a la administración republicana. Tras un encuentro privado con el embajador interino John McNamara, ambos evadieron ofrecer declaraciones, lo que sugiere que aunque los canales de comunicación permanecen abiertos, el riesgo de un impacto económico severo persiste.
La importancia del comercio con EE.UU.
Estados Unidos representa un 26% de las exportaciones colombianas y es la principal fuente de inversión extranjera y ayuda en materia de seguridad. Este vínculo histórico ha sido fortalecido a lo largo de un siglo de cooperación política y 25 años de asistencia militar, especialmente desde la implementación del Plan Colombia, que desempeñó un papel crucial en la recuperación del país. Petro recordó que, a pesar de las críticas de la izquierda colombiana al tratado de libre comercio entre ambas naciones, este acuerdo debería salvaguardar a Colombia de nuevos aranceles.
Impacto en sectores económicos
Algunos sectores, como el caficultor, están explorando estrategias para aprovechar una posible ventaja competitiva. Sin embargo, la incertidumbre y las tensas relaciones entre ambos gobiernos limitan su capacidad de reacción. La relación ya se ha visto afectada por desacuerdos previos, como la deportación de colombianos y la reciente escalada de tensiones. En septiembre, Trump descertificó a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, lo que generó una serie de repercusiones diplomáticas.
Venezuela y la tensión regional
Un nuevo elemento en esta complicada situación es la relación de Colombia con Venezuela. Gustavo Petro ha mantenido una postura ambigua respecto a Nicolás Maduro, especialmente tras los cuestionables resultados de las elecciones venezolanas de julio de 2024. Aunque inicialmente exigió a Maduro transparencia en el proceso electoral y acogió a refugiados venezolanos, ha optado por no romper relaciones diplomáticas.
La escalada de tensiones entre Trump y Petro
En los últimos meses, Trump ha intensificado la presión sobre Venezuela, realizando operaciones militares en el Caribe y atacando embarcaciones señaladas de transporte de drogas. Una reciente acusación de Petro respecto a una supuesta agresión por parte de EE.UU. a pescadores colombianos provocó la ira de Trump, quien calificó a Petro de «líder del narcotráfico» y anunció la suspensión de ayudas a Colombia.
Expectativas ante una decisión inminente
A cinco días de una importante elección interna del petrismo, Colombia sigue a la expectativa de cualquier anuncio por parte de Trump. La incertidumbre se intensifica en medio de un contexto político complicado, que incluye el impacto del proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos.