Petro desestima consultas con su embajador en EE. UU.

Petro desestima consultas con su embajador en EE. UU.

La Cancillería de Colombia ha confirmado que no llamará a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. La canciller Rosa Villavicencio destacó la importancia del diálogo diplomático y solicitó la colaboración de toda América para establecer una comunicación efectiva. En lugar de esa medida, Bogotá ha decidido enviar «notas verbales» a Estados Unidos, buscando aclarar la situación tras la difusión de una foto en la Casa Blanca. En esta imagen, el presidente Gustavo Petro aparece vestido con un uniforme penitenciario, lo que Villavicencio considera un “irrespeto brutal” hacia el pueblo colombiano.

Tensión Diplomática y Respuesta de Bogotá

El clima de tensión se intensificó el domingo, cuando el periodista Federico Gómez Lara informó que Petro había considerado llamar a consultas a García-Peña y solicitar la expulsión del encargado de negocios de EE.UU. en Bogotá, John McNamara. Esta última afirmación fue desmentida por el ministro del Interior, Armando Benedetti. En respuesta a las controversias, el presidente Petro manifestó en X su preocupación por cómo su imagen había sido manipulada, subrayando que este acto ofende no solo su dignidad, sino también la de la nación colombiana.

A lo largo del domingo, Petro expresó una postura más combativa, contraria al enfoque conciliador de la Cancillería. Al realizar un acto de disculpas por el genocidio del partido de izquierda Unión Patriótica, criticó a asesores del expresidente Donald Trump, acusándolos de intentar socavar su gobierno por ser progresista. En un tono provocador, Petro prometió que el pueblo colombiano se opondría a cualquier intento de encarcelarlo, evocando una imagen de lucha y resistencia.

Reacciones de la Cancillería

Desde el lunes, la Cancillería ha tratado de moderar el discurso del presidente. Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Asuntos Multilaterales, afirmó en Blu Radio que aún no se había tomado una decisión sobre la expulsión del encargado de negocios de EE.UU., dejando la decisión en manos del presidente. Sin embargo, Jaramillo confirmó el llamado a consultas, atribuible a «la gravedad de las revelaciones en la prensa». Por otro lado, la canciller Villavicencio reiteró la necesidad de mantener un canal de diálogo diplomático.

Ambos funcionarios adoptaron un discurso más conciliador, afirmando que las relaciones entre Colombia y EE.UU. se mantienen en «el más alto nivel». En sus declaraciones, Jaramillo destacó que las recientes palabras de Trump sobre Petro, calificándolo de «líder narcotraficante», son «inaceptables» y subestiman la figura presidencial como símbolo de la unidad nacional.

Washington Responde a las Acusaciones

Desde Estados Unidos, la respuesta a las acusaciones de Colombia fue enérgica. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, sostuvo que no se debe creer en todo lo que se publica en medios, pese a que la foto en cuestión está disponible en el sitio web de la Casa Blanca. Landau consideró «trágico» que Colombia esté representada por un presidente con «tan bajo carácter moral», sugiriendo que el pueblo colombiano debería rechazar este estilo de gobernanza en las próximas elecciones.

Crisis Diplomática y su Contexto

La reciente crisis diplomática entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump se originó tras la difusión de la polémica foto. En la imagen, se observa al subjefe de Gabinete, James Blair, sosteniendo un documento titulado “La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”, firmado por el senador republicano Bernie Moreno. Este documento incluye objetivos estratégicos, como la implementación de sanciones selectivas contra Petro y la solicitud de investigaciones sobre sus campañas y financiamiento.

Petro ha centrado sus críticas en Moreno, argumentando que busca vengar denuncias previas relacionadas con su familia. El senador, en un mensaje en X, replicó que Petro ha obstaculizado el desarrollo de una relación beneficiosa entre ambos países, y señaló que su conducta deshonra a Colombia. Mientras tanto, la solución a la crisis sigue siendo incierta, a pesar de los intentos de la Cancillería por mitigar la tensión.

Puede que te interese