Parisi: El Populista Digital que Sorprendió a Chile con un 19%

Parisi: El Populista Digital que Sorprendió a Chile con un 19%

En las recientes elecciones presidenciales en Chile, aproximadamente uno de cada cinco votantes, un 19,71%, eligió a Franco Parisi. Este ingeniero comercial y economista de 58 años lidera el Partido de la Gente (PDG), un partido populista que se presenta como la voz del chileno que no se identifica ni con la derecha ni con la izquierda. Al igual que en 2021, cuando logró un 12,18% de los votos, Parisi ha sido una de las sorpresas del día electoral al ubicarse en tercer lugar, a solo siete puntos de la candidata comunista Jeannette Jara (26,85%) y a cuatro del ultra José Antonio Kast (23,92%), quienes avanzarán a la segunda vuelta programada para el 14 de diciembre. Solo una encuesta, la de Pulso Ciudadano-Activa Research, predijo su tercer lugar, lo que mantiene a su electorado de 2.552.649 personas en la mira de Jara y Kast.

Ramón Cavieres, analista de Pulso Ciudadano-Activa Research, comentó que un 40% o 45% de los votantes de Parisi podrían desviar su apoyo hacia Jara, aunque esto no sería suficiente para que esta última gane. Según Cavieres, el resultado de Parisi es significativo para la segunda vuelta, ya que representa a un electorado caracterizado por su desconexión de la política tradicional y sus preocupaciones económicas, tales como salarios y calidad de vida. Este grupo, que mayoritariamente no se siente identificado con la política convencional, ha visto en Parisi una alternativa.

Además, Parisi logró 14 escaños en la Cámara de Diputados con su partido, el PDG, un incremento notable respecto a elecciones anteriores, lo que lo convierte en un actor clave en el proceso legislativo. Aunque la derecha obtuvo más representantes que la izquierda, tendrá que negociar con los legisladores del Partido de la Gente.

En su discurso tras los resultados, Parisi se mostró independiente, rehusando apoyar a los candidatos que avanzan a la segunda vuelta. “No ando firmando un cheque en blanco a nadie”, afirmó, desafiando a Jara y Kast a ganarse los votos de su electorado. Este martes, reforzó su postura en un programa de televisión al puntualizar que la segunda vuelta está abierta y que no está claro si Kast tendrá una victoria segura.

Geográficamente, Parisi tuvo un fuerte desempeño en el norte de Chile. En Arica, logró un 27,84% de los votos; en Tarapacá, alcanzó un 31,11%; y en Antofagasta, un 34,99%. En la región de Atacama, continuó liderando con un 32,60%. Sin embargo, en zonas más al sur, como Coquimbo, fue superado levemente por Jara, aunque en las regiones centrosur (Maule, Ñuble, Biobío) logró adelantarla nuevamente, aunque Kast lo superó en esas áreas. En la Araucanía, donde hay una notable problemática de violencia, Parisi se ubicó segundo. Sin embargo, su apoyo disminuyó en el extremo sur; en Aysén, ocupó el cuarto lugar detrás de Jara, Kast y Johannes Kaiser, un candidato libertario.

Un análisis realizado por el economista Patricio Moyano sugiere que muchas encuestas no lograron captar el fenómeno Parisi debido a la resistencia de sus votantes a participar en sondeos. Esta población está compuesta mayormente por hombres jóvenes entre 25 y 45 años, trabajadores independientes y personas que se Inserta dentro de la economía gig, muy activos en plataformas digitales y escépticos con las instituciones. Según Moyano, el contexto político actual y el voto obligatorio han abierto la puerta a segmentos que históricamente han estado ausentes de las encuestas, incluyendo jóvenes desconectados y trabajadores informales.

Franco Parisi ha visto aumentar su popularidad desde que lanzó su programa de televisión Los Parisi: el poder de la gente en 2012. Con las redes sociales como su principal plataforma de comunicación, ha conseguido conectar de manera efectiva con sus seguidores. “Parisi fue el primer candidato digital puro en Chile”, destaca el informe de Moyano, resaltando su habilidad para navegar en ecosistemas como Facebook y YouTube.

En sus declaraciones tras la elección, Parisi criticó las encuestas, mencionando que habían manipulado la percepción de su apoyo. Atribuyó sus resultados a la “invisibilidad” de un sector significativo del electorado que se siente desconectado de la política tradicional. En campaña, Parisi incluso prometió organizar eventos comunitarios si llegara a la presidencia, como actividades de “tuning” en el Palacio de La Moneda, reflejando su conexión con un electorado que valora medidas innovadoras y accesibles.

Pamela Jiles, una diputada electa por el Partido de la Gente, destacó que este partido ha logrado interpretar de manera más efectiva las necesidades de la población. Durante la noche del domingo, Jara también reconoció el aporte de Parisi, señalando la importancia de escuchar al pueblo y de su capacidad para plasmar medidas radicales en su propuesta.

Puede que te interese