Panistas A la Búsqueda: La Oposición en México Intenta Reforzar su Base

Panistas A la Búsqueda: La Oposición en México Intenta Reforzar su Base

El Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora en México, enfrenta una crisis de afiliación. Con un padrón electoral aproximado de 100 millones de votantes en el país, solo 319,000 ciudadanos forman parte de sus filas. Esta cifra contrasta marcadamente con los más de tres millones de miembros de Morena, el partido en el gobierno, que busca alcanzar una militancia de 10 millones antes de las elecciones de 2027.

Detrás de la reducción de militantes

La disminución en la militancia del PAN es atribuida a múltiples factores, incluyendo sus recientes derrotas electorales. Un evento decisivo fue la depuración del padrón en 2012, justo tras perder la presidencia, donde el entonces líder Gustavo Madero intentó refrendar a los más de 1.8 millones de afiliados, lo que resultó en la pérdida de más de un millón y medio de panistas.

Estrategias para recuperar la militancia

En un intento por revertir esta tendencia, el PAN ha lanzado una campaña de afiliación en calles, avenidas y redes sociales, utilizando anuncios que ofrecen la posibilidad de inscribirse mediante una aplicación y un código QR. La nueva dirigencia, encabezada por Jorge Romero, ha implementado el eslogan «APPERTURA, tod@s podemos ser candidat@s», buscando motivar a más ciudadanos a unirse al partido.

Según fuentes del partido, uno de los objetivos es alcanzar un millón de afiliados para 2027. No obstante, alcanzar esta meta depende de una reforma de estatutos para facilitar el proceso de inscripción, que planea flexibilizar requisitos y retomar la figura de «militante adherente», eliminada hace más de diez años.

Historia de la militancia del PAN

En sus años de mayor éxito, durante las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón, el PAN superó casi los 2 millones de adherentes y contaba con 400,000 miembros activos. Sin embargo, las depuraciones realizadas entre 2012 y 2013 llevaron al surgimiento de los «padroneros», líderes locales que controlaban el acceso al partido y la asignación de candidaturas.

Romero, quien fue uno de estos padroneros, ahora busca abrir el PAN hacia la sociedad y mejorar sus procesos de selección de candidatos. La reciente reforma estatutaria, ya aprobada en la Comisión Permanente, introduce dos niveles de militancia: Militancia Adherente y Militancia Activa, cada una con diferentes derechos y obligaciones.

Requisitos para la nueva militancia

Para ser militante adherente, se requerirá ser ciudadano mexicano, tener un modo honesto de vivir, no estar afiliado a otro partido y comprometerse con los principios del PAN. Los militantes activos, además, deberán participar activamente en la promoción del partido y en el reclutamiento de nuevos miembros, así como en las elecciones.

Esta nueva estructura ha generado críticas dentro del PAN, especialmente de partidos internos como el encabezado por la exsenadora Adriana Dávila, quien considera que establecer dos niveles de militancia contradice el objetivo de abrir el partido a la sociedad.

Desafíos en la afiliación

La caída en la militancia ha puesto al PAN en riesgo de perder su registro como partido político, ya que la legislación mexicana exige mantener una membresía mínima del 0.26% del padrón electoral. En 2023, el PAN contaba con 277,665 afiliados, sobrepasando poco el mínimo requerido. La próxima verificación programada para 2026 plantea un reto mayor, ya que el umbral podría aumentar con el crecimiento del padrón electoral.

Existen varios estados donde la militancia del PAN es extremadamente baja. Por ejemplo, en Tabasco, con 1.8 millones de electores, solo hay 633 miembros, lo que representa apenas un 0.03%. En el Estado de México y Coahuila, las cifras también son preocupantes, con 32,000 y 3,900 afiliados respectivamente.

A pesar de que los líderes del PAN declaran que no les preocupa perder el registro, la estrategia del partido parece concentrarse en la próxima verificación de afiliación y en las elecciones intermedias de 2027, donde se renovarán importantes cargos de elección popular.

Puede que te interese