PAN: ¿Buscando un nuevo propósito más allá de los likes?

EL PAÍS

El Partido Acción Nacional (PAN), el instituto político más antiguo de México, se enfrenta a un desafío inminente: adaptarse al contexto actual del país. En un reciente anuncio, el PAN reveló un relanzamiento publicitario que, sin embargo, deja entrever dudas sobre su capacidad para entender el momento político que atraviesa el país. A pesar de la incorporación de tecnología de inteligencia artificial en su estrategia, la falta de contenido sustancial en su oferta es evidente.

Como principal fuerza opositora en el espectro político nacional, el PAN declaró el pasado sábado que su modelo de alianzas, que priorizaba una amalgama ideológica, ha llegado a su fin. Esta vez, el partido asegura que la única ruta viable es la de una esencia solitaria, buscando así marcar un nuevo capítulo en su historia política.

Jorge Romero, actual presidente del PAN desde 2024, ha manifestado su compromiso de defender a México, a la familia y a las libertades. Sin embargo, su retórica engolada provoca escepticismo, ya que proviene de un dirigente que ha estado vinculado al partido durante dos décadas sin haber demostrado los sacrificios clásicos de la vieja guardia panista.

Referencias Históricas y Legado

El evento se llevó a cabo en el emblemático Frontón México, donde los militantes del PAN se arropaban bajo las figuras históricas de Manuel Gómez Morín, Luis H. Álvarez y Manuel J. Clouthier. La proyección de estos líderes en pantalla buscó motivar a las juventudes panistas a no rendirse. Sin embargo, surge la pregunta: ¿rendirnos ante quién?

Romero, a su vez, intentó caracterizar a su adversario, el partido Morena y su presidenta, Claudia Sheinbaum, como una amenaza autoritaria. No obstante, no aclaró por qué desde 2015, la población ha optado cada vez más por votar por Morena en lugar de por el PAN. Esta situación sugiere una falta de conexión del partido con los sectores más vulnerables de la sociedad.

La Narrativa del PAN y la Respuesta Ciudadana

Desde el inicio del acto, se estableció una dichotomía narrativa, en la que el PAN parece dividir su archivo entre un enfoque de cómic y un aspecto burocrático. En un video que precedió el discurso de Romero, se presentó a la nación como asediada por «sombras negras» encarnadas en dos figuras. Este enfoque melodramático resalta la desconexión del PAN respecto a las verdaderas preocupaciones de la población.

A lo largo de la historia, el PAN se fundó con el objetivo de defender a México del estatismo del siglo XX. En sus primeros años, el partido ofreció una oposición digna al PRI, un organismo que concentraba el poder en un solo partido. Sin embargo, su legado como oposición ha sido eclipsado por sus propios fracasos gubernamentales, específicamente durante las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Desafíos y Propuestas para el Futuro

Para lograr un resurgimiento, Romero debe enfocarse en recuperar la legitimidad como un partido de ideas, antes de aspirar a ser una alternativa de gobierno. La presencia del PAN en diversas entidades es cada vez más limitada, y aunque Romero aseguró que son más eficientes que Morena en términos administrativos, no presentó datos que respalden esta afirmación.

Romero también prometió un cambio en la afiliación de nuevos miembros mediante una plataforma digital, lo cual representa un giro significativo en la dinámica del partido. Sin embargo, la realidad es que la afluencia de nuevos militantes no se traducirá automáticamente en entusiasmo ni en apoyo masivo.

El discurso sobre la defensa de la familia y las libertades exige una mayor claridad. Si bien es lógico que un partido de derecha hable de la familia, es claro que la definición de «familia» puede variar. Esta cuestión es relevante en un México donde los derechos han progresado, y el panorama social es más plural que en décadas anteriores.

A pesar de la retórica anti-Morena, la percepción popular sobre un posible autoritarismo no es ampliamente aceptada. Los ciudadanos están insatisfechos con la clase política tradicional, tanto del PRI como del PAN, que han sido percibidos como corruptos.

El Futuro del PAN

La reunión en el lugar de fundación del PAN subraya la importancia de regresar a las raíces y buscar un diálogo más abierto con la ciudadanía. Sin embargo, la falta de debate interno y el desinterés por la pluralidad limitan sus posibilidades de renovación. La pregunta que persiste es si un cambio digital generará una revitalización genuina o si se convertirá en una mera fachada.

La frase «No se rindan» resonó como un llamado a la acción, pero la repetición de discursos vacíos y la dependencia de estrategias tecnológicas podrían no ser suficientes para recuperar la confianza del electorado.

Puede que te interese