Nvidia incrementa sus ganancias un 65% por la fiebre de la IA

Nvidia incrementa sus ganancias un 65% por la fiebre de la IA

Los inversores están atentos a cada movimiento de Nvidia, la compañía de microprocesadores que se ha convertido en la mayor empresa del mundo gracias a la creciente demanda de inteligencia artificial (IA). Fundada en 1993 en Santa Clara, California, Nvidia ha presentado sus resultados del tercer trimestre fiscal en un contexto de preocupación sobre la sostenibilidad del actual auge en el sector de la IA, impulsado por desmesuradas inversiones y relaciones dentro de un reducido grupo de empresas.

Resultados Financieros de Nvidia

Durante el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, que va de agosto a octubre, Nvidia reportó ingresos de 31.767 millones de dólares (aproximadamente 27.500 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 65% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las acciones de Nvidia vieron un aumento del 2,85% durante el día de la presentación, alcanzando los 186,5 dólares por acción, con una revalorización adicional del 4,5% en operaciones post-cierre.

Demanda Creciente de Chips para IA

Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, destacó el aumento exponencial en la demanda de computación para IA, tanto en el entrenamiento como en la inferencia. «Hemos entrado en un círculo virtuoso de la IA», afirmó Huang, describiendo un ecosistema en rápida expansión que involucra a más creadores de modelos y startups en sectores y países diversos.

La excelente performance económica de Nvidia se respalda por declaraciones de Huang sobre la «excepcionalmente fuerte» demanda de chips para IA. La empresa prevé ingresos acumulativos superiores a los 500.000 millones de dólares hasta 2026, lo que sugiere un potencial de crecimiento considerable. CC Wei, CEO de TSMC, el principal fabricante de chips para Nvidia, también indicó que la demanda de IA es más robusta de lo que se anticipaba previamente.

Expectativas de Inversión en IA

Los resultados de Nvidia han superado las expectativas de los analistas, quienes esperaban un crecimiento superior al 50% en ingresos y ventas en este mismo periodo. La compañía cuenta entre sus principales clientes con gigantes tecnológicos como Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta. Este selecto grupo prevé aumentar su inversión colectiva en IA en un 34% durante el próximo año, alcanzando 440.000 millones de dólares, según datos de Bloomberg.

Relaciones Estratégicas y Colaboraciones

Nvidia no solo es un líder en el sector, sino que también mantiene vínculos cercanos con figuras influyentes. Huang asistió recientemente a una cena ofrecida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en honor al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salmán. Este evento reunió a otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk y Tim Cook.

Impacto en el Mercado y Futuras Inversiones

La relevancia de Nvidia en el mercado es evidente, ya que su capitalización representa el 8% del valor del S&P. Las fluctuaciones de sus acciones impactan no solo en los inversores, sino también en los ahorros de pensionistas y en las inversiones de innumerables familias. Analistas sugieren que los resultados de Nvidia podrían ayudar a disipar temores sobre burbujas en el negocio de la IA, especialmente tras decepcionantes resultados de otras empresas del sector, como Palantir y Oracle.

Nvidia, que recientemente se convirtió en la primera empresa en superar la valoración de cinco billones de dólares, se encuentra en una posición privilegiada. En paralelo, Nvidia anunció un acuerdo con Microsoft para invertir hasta 10.000 millones de dólares en Anthropic, una empresa de desarrollo de IA, y continuará colaborando en la ingeniería de chips. Este acuerdo se suma a una inversión anterior de 6.600 millones de dólares en OpenAI, consolidando el papel central de Nvidia en el ecosistema de inteligencia artificial.

A medida que el sector tecnológico evoluciona, Nvidia sigue siendo un actor clave, con implicaciones significativas para el futuro de la inteligencia artificial y su financiación.

Puede que te interese