El Estado de Nuevo León ha vivido un revés tras las declaraciones de Nvidia, el gigante tecnológico que, contrariamente a lo que había anunciado el gobernador Samuel García, no realizará inversiones financieras en la región. Este desmentido se produjo el miércoles por la tarde, después de que García afirmara en un evento en Ciudad de México que Nvidia invertiría 1.000 millones de dólares para establecer un centro de datos.
Nvidia aclaró que su participación en el Estado se limitaría a iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento, y no incluiría desembolsos económicos directos. La emoción generada por el anuncio original llevó al gobernador a comunicar que la empresa contaba con terreno y recursos para operar en Nuevo León, añadiendo que deseaba atraer tecnologías de vanguardia como chips, semiconductores y robótica.
La confusión fue alimentada por la estrategia de comunicación del gobierno estatal, que aún posteriormene insistió en que la inversión de 1.000 millones de dólares sí se concretaría, pero sería a través de la empresa Cipre Holdings, encargada de desarrollar el centro de datos y equiparlo con servidores y tecnología de Nvidia. Este esfuerzo forma parte de la nueva subsecretaría de inversión en inteligencia artificial, creada por el gobierno de García, que contará con un presupuesto de 500 millones de pesos para atraer inversiones tecnológicas.
Este no es el primer tropiezo del gobernador en el contexto de anuncios de inversión. En marzo de 2023, García afirmó que Nuevo León albergaría la primera gigaplanta de Tesla en México, proyectando una inversión de más de 5.000 millones de dólares y la generación de 7.000 empleos directos en el municipio de Santa Catarina. Sin embargo, este proyecto se encuentra estancado y el terreno de 1.000 hectáreas a las faldas de la Sierra Madre sigue vacío, afectado por cambios en la administración estadounidense y problemas internos de Tesla.