Mon Laferte: “Mi música es pasión, no decoración”

Mon Laferte: “Mi música es pasión, no decoración”

Mon Laferte, la talentosa cantante chilena, se encuentra en la moderna sede de su discográfica en Madrid, rodeada de un nutrido equipo de medios y asesores. Esta artista ha conquistado el mundo musical, acumulando cinco grammys latinos y vendiendo más de cuatro millones de discos. Durante la sesión fotográfica, sus colaboradores anticipan sus deseos mientras ella escucha atenta y sonriente. La trayectoria de Laferte incluye una infancia marcada por la pobreza y el abandono, temas que aborda en su documental Mon Laferte, te amo, disponible en Netflix desde 2024.

¿Qué hay detrás de su poderosa voz?

Laferte se describe como una artista visceral. «Canto desde lo más profundo», afirma, explicando que cuando está en el escenario, no se mide ni se cuida la voz. Su segundo disco, Femme Fatale, refleja esa intensidad. «Los matices en mi música son extremos, desde susurros hasta gritos desgarradores», señala.

La vida tras los 40

Al llegar a los 40, Laferte experimentó un cambio de perspectiva. «Sientes que eres menos valiosa socialmente si no te mantienes joven y perfecta», reflexiona. Esta crisis de identidad ha sido un tema recurrente en su vida. Aunque actualmente se siente realizada y más segura, reconoce que navegar estos sentimientos es complejo.

Desafiando la comodidad

La música de Laferte es un vehículo para invitar a las personas a cuestionarse. «Me gusta incomodar», confiesa, comentando que el mundo suele buscar la comodidad, mientras ella prefiere provocar reflexiones sobre la vida. «Quiero que la gente se detenga y piense: ¿qué está sucediendo en mi vida?», añade.

Más que música: una artista multifacética

Laferte también se destaca como pintora y diseñadora de vestuario para sus conciertos. «El arte ha sido parte de mi vida desde siempre», dice, revelando que su familia está llena de artistas. No distingue entre las diferentes disciplinas artísticas, ya que para ella todas son parte del mismo proceso creativo.

Inspiraciones: del dolor a la felicidad

Cuando se le pregunta sobre sus fuentes de inspiración, Laferte comparte que, aunque ha experimentado momentos felices, el dolor ha sido un tema predominante en su arte. Cita a artistas como Chavela Vargas y Nina Simone como influencias importantes. «El dolor me atrae más, y a menudo busco la tristeza en mi música porque en ella encuentro belleza», explica.

El diagnóstico y la madurez

Recientemente, Laferte reveló que ha sido diagnosticada con trastorno bipolar. «Siempre lo intuí», confiesa, y aunque recibir el diagnóstico fue duro, también fue liberador. «Quería mostrar que las personas con trastornos emocionales pueden alcanzar sus sueños», comenta.

Reflejo de una vida vivida

El álbum Femme Fatale representa para ella una especie de venganza personal, un manifiesto de su crecimiento y autenticidad. «He tenido muchas veces en las que me imaginé sonriendo al pensar en mi éxito», concluye con determinación.

El mundo de Mon

Norma Montserrat Bustamante Laferte, originaria de Viña del Mar, Chile, ha vivido experiencias que la han moldeado como artista. Desde su infancia, donde la música y el arte formaban parte de su vida, hasta su participación en el programa Rojo, fama contra fama, su camino musical ha estado lleno de desafíos. Laferte encontró su voz al emigrar a México, huyendo de las restricciones que sentía en su país. A lo largo de su carrera, ha enfrentado adversidades y ha destacado por su valentía, como al exponerse en 2019 contra la violencia de género en Chile. Actualmente, su álbum Femme Fatale la presenta ante un nuevo público en España, donde sigue conquistando corazones y llenando salas de conciertos.

Puede que te interese