Moda inclusiva: El camino hacia la accesibilidad para todos

Moda inclusiva: El camino hacia la accesibilidad para todos

La Moda como Símbolo de Inclusión: Un Análisis del Libro sobre Accesibilidad

El libro La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive aborda la moda como un símbolo de inclusión y plantea un desafío a los estándares de belleza convencionales. Este trabajo busca establecer una nueva etapa en la industria de la moda, centrada en los derechos de las personas, el derecho a vestir, elegir la propia imagen y identificarse con lo que se proyecta.

Estadísticas del Colectivo de Personas con Diversidad Funcional

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con discapacidad o diversidad funcional constituyen el colectivo más amplio dentro de la moda inclusiva. En el mundo, hay más de mil millones de personas en esta situación, lo que representa aproximadamente el 16% de la población. La OMS destaca que prácticamente todos experimentarán algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida, lo que pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a la moda.

La Perspectiva Académica sobre Accesibilidad

Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Universidad de Jaén (UJA), enfatiza la importancia de derribar obstáculos y barreras de acceso. Ella es coautora de esta investigación junto a Almudena García de la Fuente, experta en Marketing Inclusivo. Ambas abogan por centrar la moda en la accesibilidad y el reconocimiento de los derechos de todas las personas, destacando la necesidad de crear moda que fomente la independencia y la autoestima de los consumidores.

El Desafío de la Industria de la Moda

La investigadora brasileña Selediana De Souza Godhino sostiene que la actual industria de la moda no está preparada para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad. Los estándares de belleza promovidos excluyen a estos individuos, creando una situación de marginalidad. “Es escaso el número de empresas que implementan acciones de moda inclusiva desde su origen”, puntualiza de Fuente, quien ha visto avances como la creación de la primera colección de moda adaptativa por parte de Primark.

Conciencia y Crecimiento en Moda Inclusiva

Las autoras del libro mencionan un crecimiento en la conciencia sobre la importancia de la moda inclusiva. “La industria tiene que ser proactiva en el cambio y crear espacios de participación para validar diseños y productos”, señala Almudena García. Se considera esencial desarrollar líneas de ropa que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad, integrando estos diseños sin estigmas.

Venta Online y Accesibilidad Universal

El consumo de moda también está vinculado al comercio online. Yolanda de la Fuente alerta sobre la necesidad de incorporar el paradigma de la accesibilidad universal en todas las fases de diseño, creación, venta y distribución para evitar situaciones de vulnerabilidad para los consumidores con discapacidad.

La Influencia de Frida Kahlo en la Moda

El libro, prologado por el diseñador Leandro Cano, también menciona la vida y obra de Frida Kahlo. Esta artista, con discapacidad, utilizó su estilo personal para expresar su identidad cultural. Sus elecciones de vestuario, que incluían vestidos tradicionales y accesorios, la convirtieron en un ícono de resistencia y un símbolo inspirador para aquellos que desafían las normas de belleza y moda.

Iniciativas de Moda Adaptada en España

Otro punto destacado en el libro es la marca española Free Form Style, pionera en diseñar moda adaptada para personas con diferentes discapacidades. Esta firma surgió a partir de una experiencia familiar relacionada con la necesidad de ropa que se adecue a la realidad de las personas con movilidad reducida. Las fundadoras de Free Form Style hacen hincapié en la necesidad de adaptar la moda a las necesidades específicas de sus clientes, asegurando que no solo se considere a personas con tallas grandes o pequeñas, sino a aquellos con diversas necesidades funcionales.

Puede que te interese