Claudia Sheinbaum Rechaza Intervención Militar de EE.UU. en México
En medio de las constantes intenciones del expresidente Donald Trump de intervenir en México bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una firme postura de rechazo. En múltiples ocasiones, Sheinbaum ha enfatizado que acepta la colaboración, pero no la intervención de tropas extranjeras en su territorio: “No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras”, declaró recientemente, recordando que la última incursión de EE.UU. resultó en la pérdida de gran parte del territorio mexicano.
Preparativos Mexicanos ante la Intromisión Estadounidense
Desde que Trump mencionó por primera vez el envío de tropas a México durante su campaña presidencial, el Gobierno mexicano ha estado en alerta ante cualquier intento de intromisión en su política de seguridad. Tras el anuncio de su posible reelección en 2024, Trump ha reiterado su disposición a enviar fuerzas militares para hacer frente a los cárteles de droga, una amenaza constante que Sheinbaum ha sabido manejar con diplomacia.
La presidenta ha calificado de inaceptable cualquier tipo de injerencia, preservando la soberanía de México, y ha propuesto una colaboración en la que intercambien información de inteligencia sin comprometer el control sobre su territorio. “Nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente”, ha reiterado ante las insinuaciones de Trump.
Desafíos y Respuestas a la Presión de EE.UU.
Las declaraciones del presidente estadounidense se han intensificado, especialmente ante la creciente presión interna en México para que se haga frente a la crisis de seguridad. A principios de año, la decisión de enviar 10,000 soldados a la frontera para reforzar el control migratorio y la detención de Caro Quintero habían desactivado temporalmente el discurso sobre una intervención militar directa.
Sin embargo, la tensión resurgió tras una llamada telefónica entre Trump y Sheinbaum el 16 de abril, donde el estadounidense insistió en su ayuda militar. La presidenta rechazó la propuesta de forma contundente, reiterando su preferencia por una colaboración mutua en lugar de una intervención militar. Ante el desafío de Trump sobre el supuesto «miedo» de Sheinbaum hacia los narcotraficantes, esta respondió que no permitiría la presencia de tropas estadounidenses en su país.
Colaboración y Diplomacia
La reciente visita del senador Marco Rubio a México consolidó esfuerzos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico. El secretario de Estado ha afirmado que no existe otro gobierno que colabore tanto como el de México, destacando la entrega de narcos de alto perfil a EE.UU. Rubio ha moderado las afrentas del expresidente Trump, dejando claro que cualquier ayuda militar debería ser solicitada formalmente por México.
Legado Histórico y Seguridad Nacional
En sus comunicados, Sheinbaum ha remarcado el recuerdo histórico de la intervención estadounidense en el que México perdió el 55% de su territorio hace 175 años. Mientras Trump continúa presionando por una intervención militar, la presidenta se mantiene firme en su negativa, respaldada por analistas que concluyen que such action is unlikely to align with U.S. interests, given the aversion to deploying troops abroad and risking diplomatic relations with México.