Mercados preocupados por la demora de ayuda estadounidense a Milei

EL PAÍS

Desafíos económicos de Argentina y las negociaciones con Estados Unidos

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, viajó recientemente a Washington con el objetivo de acelerar el rescate financiero que el expresidente Donald Trump prometió a su homólogo argentino, Javier Milei. Mientras los mercados anticipaban noticias durante el fin de semana, la primera actualización oficial llegó el lunes. Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., dio la bienvenida a Caputo y mencionó la posibilidad de “discusiones productivas sobre diversas opciones” para respaldar a Argentina, aunque sin ofrecer detalles concretos. Este martes, la situación se mantuvo en un hermetismo total, sin señales de compromiso por parte del Gobierno estadounidense.

Mercados nerviosos y situación del peso argentino

La inestabilidad del peso argentino preocupa a los mercados, que muestran una creciente ansiedad ante la incertidumbre de la Casa Blanca. El 22 de septiembre, Bessent anunció en sus redes sociales que el Tesoro estaba dispuesto a ofrecer un “swap” de 20.000 millones de dólares y un crédito “stand by”, además de la opción de adquirir bonos de deuda argentina. Sin embargo, el optimismo inicial que rodeó a Milei, basado en el control de la inflación y el compromiso con el superávit fiscal, ha comenzado a desvanecerse debido a la falta de dólares en el Banco Central para cumplir con las obligaciones de deuda.

Impacto de las ventas y reservas en el Tesoro

Desde el 22 de septiembre, el Gobierno argentino ha inyectado aproximadamente 2.500 millones de dólares en el mercado cambiario. En los últimos seis días, el Tesoro ha vendido 1.600 millones de dólares, incluyendo 250 millones este martes. Esta cantidad representa un 72% de los 2.200 millones de dólares obtenidos de productores agropecuarios tras la suspensión temporal de los aranceles a la exportación de granos. Según un broker del mercado, el Tesoro ahora cuenta solo con 455 millones de dólares, una cantidad que podría agotarse antes de fin de semana si continúa esta tasa de ventas.

Perspectivas de apoyo de EE. UU. y elecciones legislativas

La asistencia de Estados Unidos es crucial para Milei si desea tener oportunidades en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se jugará el apoyo que tendrá en el Congreso durante la segunda parte de su mandato. A pesar del respaldo verbal de Trump, los inversores están exigiendo garantías concretas: “Quieren dinero real, no solo promesas”, explica un broker. Las negociaciones podrán avanzar hacia el 15 de octubre, cuando Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca.

Desafíos para el tipo de cambio y la inflación

Los analistas del mercado anticipan que tras las elecciones, el Gobierno necesitará un reajuste en su estrategia cambiaria, independientemente del resultado electoral. Actualmente, el tipo de cambio se encuentra gestionado por el Banco Central, aunque mantenerlo por debajo de 1.484 pesos se vuelve cada vez más insostenible. Liberar el mercado a la oferta y demanda podría proteger las reservas, pero también traería el riesgo de una devaluación que impactaría en la inflación, que ha mostrado variaciones dramáticas en los últimos meses.

Proyecciones de crecimiento y crisis política

En cuanto al crecimiento económico, el Banco Mundial revisó a la baja su pronóstico para Argentina, pasando del 5,5% al 4,6% anual, atribuyendo esta disminución a la “incertidumbre electoral”. La situación política se ha intensificado tras la derrota de la ultraderecha en elecciones locales y se complica aún más con escándalos de corrupción que debilitan al Gobierno. La renuncia reciente de José Luis Espert, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, debido a sus conexiones con un empresario vinculado al narcotráfico, ha añadido presión a la administración de Milei.

A pesar de los esfuerzos por revitalizar su campaña, como un concierto masivo en Buenos Aires, el impacto electoral de estas acciones permanece incierto. Mientras tanto, la atención se centra en la evolución de las negociaciones en Washington.

Puede que te interese