Matthei critica a Boric y llama «gobierno de atorrantes» a La Moneda

Matthei critica a Boric y llama "gobierno de atorrantes" a La Moneda

Controversia en la Campaña Presidencial Chilena

A pesar de sus esfuerzos por presentarse como una figura moderada, la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, ha sido objeto de críticas por los recientes comentarios de su generalísimo, Diego Paulsen. Durante un evento de campaña, Paulsen caracterizó al Gobierno del presidente Gabriel Boric como “un Gobierno de atorrantes”, acusándolo de no ofrecer soluciones concretas a los problemas del país.

El Significado de ‘Atorrante’

El término “atorrante” es considerado un adjetivo despectivo en Chile, utilizado para referirse a personas de bajos recursos o vago. La RAE lo define como «vagabundo, holgazán y perezoso». Paulsen, militante de Renovación Nacional (RN), ha defendido sus comentarios afirmando que harán todo lo posible por derrotar al “mal Gobierno” que representa Boric.

Reacciones al Lenguaje Radical

Las palabras de Paulsen generaron reacciones inmediatas. Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, expresó en su cuenta de X que “cuando se acaban las ideas, aparecen los insultos y el clasismo. Nosotros preferimos trabajar por Chile, no mirar en menos a su gente.” El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, también criticó la ofensiva, sosteniendo que “la ofensa no tiene justificación en un debate democrático”.

Impacto en la Campaña de Matthei

En defensa de Paulsen, Matthei afirmó: “Yo respaldo totalmente a mi jefe de campaña. He prometido portarme como señorita”, destacando su esfuerzo por mantener un tono menos combativo. Este contexto se sitúa en un ambiente político tenso en el que Boric ha hecho referencia al candidato radical José Antonio Kast, quien, según varias encuestas, lo supera ampliamente en intención de voto.

Encuestas Preelectorales

Las encuestas actuales sugieren que los candidatos que probablemente avanzarán a la segunda vuelta son Jeannette Jara, del bloque oficialista y exministra del Trabajo, y Kast. Según Radar Electoral, Jara tiene un promedio de 28,7% de apoyo, mientras que Kast marca un 21,9%. Matthei posición se ubica en tercer lugar, con un 15%. Una reciente encuesta de Cadem la situó en el cuarto puesto, incluso detrás de Johannes Kaiser, un candidato más radical.

Diferencias en los Núcleos de Apoyo

A pesar de esto, desde el entorno de Matthei aseguran contar con cifras que muestran una mejor competitividad para la candidata. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, comentó que tienen datos que están en línea con una encuesta de La cosa nostra, donde Jara alcanza un 36%, Kast un 20% y Matthei un 18%.

En conclusión, la campaña presidencial de Chile se desarrolla en un clima de tensión política y controversia, reflejando la polarización entre los distintos sectores del país. A medida que se acercan las elecciones del 16 de noviembre, las dinámicas entre los candidatos se vuelven cada vez más complejas.

Puede que te interese