Maestra de Oaxaca asesinada por alumno tras recibir mala calificación

EL PAÍS

Asesinato de Maestra en Oaxaca: Un Lamentable Episodio de Violencia Escolar

La violencia en México se ha infiltrado en los espacios educativos. El caso más reciente involucra el asesinato de Fabiola Ortiz Medina, una maestra y psicóloga, quien fue asesinada a balazos por uno de sus estudiantes frente al Colegio de Bachilleres 6, ubicado en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, el pasado miércoles. Las autoridades investigan un posible desacuerdo derivados de una mala calificación como la causa del ataque.

Detalles del Crimen

Ortiz Medina fue atacada durante el día cuando llegó al colegio a las 15:00 horas. Mientras estacionaba su vehículo frente a la institución, un joven se acercó y disparó en varias ocasiones. La Fiscalía del Estado de Oaxaca se encuentra realizando la investigación con enfoque de género, según informó un comunicado oficial.

El fiscal del Estado, José Bernardo Rodríguez, anunció a medios locales que la indagación está «muy avanzada», aunque no reveló la identidad del agresor. Sin embargo, sí confirmó que se trata de un estudiante: “Hasta ahora nuestra línea principal tiene que ver con un problema al interior de la institución académica (…) Es un tema de una calificación”, afirmó Rodríguez.

Homenaje y Reacción de la Comunidad

El pasado viernes, alumnos y vecinos de Putla Villa de Guerrero rindieron homenaje a la profesora. En un video compartido en redes sociales, se escucha: “Su presencia sigue viva en cada lección aprendida, en cada valor que aplicamos y en el cariño que nos dejaste”. Verónica Hernández, directora del colegio, expresó: “Faltará una maestra, una mujer, pero sobre todo una madre le hará falta a sus hijos”. Además, el sindicato de trabajadores de la institución exigió a las autoridades que se esclarezca el “artero asesinato”.

Contexto de la Violencia Escolar en México

Este incidente no es aislado en el contexto escolar mexicano. En 2017, un estudiante de 15 años abrió fuego en un colegio privado en Monterrey, hiriendo a su profesora y a varios compañeros antes de quitarse la vida. En 2019, un niño de 11 años en Torreón, Coahuila, asesinó a su maestra y también se suicidó. Más recientemente, en septiembre, alumnos del Cetis 78 en Altamira, Tamaulipas, agredieron a su director en una protesta escolar por casos de acoso y negligencia.

La discusión sobre la portación de armas en el país se intensifica tras estos episodios de violencia escolar. Aunque el acceso a armas está restringido, la situación invita a reflexionar sobre el programa “Mochila Segura”, que buscaba revisar las pertenencias de los alumnos al ingresar a clase. Esta medida fue abandonada debido a críticas de violaciones a la privacidad estudiantil y la falta de protocolos claros para los docentes.

Puede que te interese