Lukas Avendaño: Un Muxe en el Festival de Otoño de Madrid
Lukas Avendaño, reconocido muxe, será el protagonista del Festival de Otoño de Madrid. Este artista, nacido hace 47 años en la pequeña localidad de Finca Santa Teresa de Jesús, en el estado de Oaxaca, México, presentará su espectáculo Réquiem para un alcaraván. En esta obra, Avendaño, vestido de novia, recrea el ritual de una boda y su celebración. El evento, que cuenta con un richo historial en Europa desde su estreno en 2011, se llevará a cabo en el Centro Conde Duque de Madrid este sábado y domingo.
¿Qué es un Muxe?
Cuando se le pregunta qué significa ser un muxe, Avendaño ofrece una profunda reflexión. Define al muxe como una persona que, aunque nace con órganos reproductores masculinos, se aleja de los roles de la masculinidad para abrazar los femeninos, que son mucho más diversos. “No hay solo un muxe, hay muxes. Dependiendo de la edad, desempeñamos funciones diferentes en la comunidad”, explica.
Avendaño detalla que en la infancia, la sociedad lo reconoce como muxe al observar gestos y actitudes que no se asocian a un hombre. Con el tiempo, uno elige intervenir en su propia estética, y finalmente, en la etapa adulta, aporta a la comunidad desde diferentes roles de afectividad y servicio. “La existencia de un muxe está profundamente vinculada a la religiosidad y puede incluir funciones como cocinero o tejedor. En mi caso, gestiono el agua potable en mi comunidad”, señala.
La Comunidad de Avendaño
La comunidad donde reside Avendaño es heterodoxa, compuesta por cerca de 250 familias, de las cuales cinco son muxes. En este contexto, señala que la colaboración entre hombres, mujeres y muxes es bienvenida. “Históricamente, los muxes han contribuido a la educación social y son un símbolo de libertad. Cada persona vive y ama como desea”, afirma.
Compromiso y Defensa de la Tradición
Además de ser artista, Avendaño es también maestro de danza en la escuela primaria de su pueblo, dedicando su enseñanza a explorar la cultura indígena, su identidad y las tradiciones musicales y rituales. Según el investigador teatral Antonio Prieto Stambaugh, Avendaño es el único performer mexicano que fusiona género, sexualidad y etnicidad de manera tan impactante.
Avendaño es conocido por su amabilidad y generosidad, así como por su activismo en contra de la propiedad privada de la tierra. En el contexto de las injusticias históricas en México, destaca la importancia de la política actual: “Le pido al Gobierno mexicano que nuestros desaparecidos aparezcan y que cese la entrega de territorio comunal al gran capital y las concesiones mineras a empresas extranjeras”, concluye.