Las tres derechas chilenas se preparan para enfrentar a Jara en La Moneda

Las tres derechas chilenas se preparan para enfrentar a Jara en La Moneda

Este domingo 16 de octubre, Chile vivirá una jornada crucial con la elección presidencial, que se presenta como una primera vuelta con sabor a primaria en la derecha. Un total de 15,7 millones de electores están obligados a acudir a las urnas. La oposición al presidente Gabriel Boric, aunque dividida tras no lograr primarias oficiales en junio, se muestra fuerte y con una clara ventaja en las encuestas. Los candidatos en riesgo de avanzar a la segunda vuelta incluyen al ultraconservador José Antonio Kast, el libertario radical Johannes Kaiser, y la moderada Evelyn Matthei, quien representa a la derecha histórica. Se prevé que Jeannette Jara, única representante del oficialismo, logre una alta votación, posicionándose como la principal candidata para enfrentar a la derecha en un eventual balotaje el 14 de diciembre.

Jeannette Jara ha realizado un esfuerzo significativo para presentarse como una candidata de la centroizquierda, no limitada al Partido Comunista (PC), aunque su propia militancia ha complicado su campaña. Ha insinuado su intención de dejar el partido, buscando así promover un mensaje de unidad y apertura. Mario Marcel, exministro de Hacienda bajo Boric, ha destacado la necesidad de que Jara realice un gesto político relevante entre la primera y segunda vuelta para calmar las inquietudes sobre el rol que jugará el PC en un posible Gobierno suyo.

Las diferencias entre las distintas corrientes de la derecha en esta campaña se han centrado más en los estilos que en el contenido. La derecha tradicional, que jugó un papel crucial en la transición democrática de Chile desde 1990, no ha logrado diferenciarse significativamente de las nuevas derechas representadas por Kast y Kaiser. Matthei ha adoptado un discurso firme sobre temas como la delincuencia, prometiendo severas medidas, aunque sus declaraciones sobre la historia reciente, incluyendo la dictadura de Augusto Pinochet, han generado controversia y dudas sobre su posición. Aun así, es evidente que las fuerzas de la derecha se unirán con el objetivo de frenar el avance de Jara y, de resultar victoriosas, formarán un nuevo Gobierno.

Mientras Kast y Kaiser compiten en un marco de alianza para las elecciones parlamentarias, la derecha tradicional ha revelado en privado que las similitudes en sus propuestas son más relevantes que sus diferencias. Todos coinciden en abordar de manera urgente cuestiones como la delincuencia, el crecimiento económico y la migración irregular. Kast ha prometido recortar el gasto público en 6.000 millones de dólares en un plazo de 18 meses, aunque Matthei ha mostrado dudas sobre la viabilidad de este plan, sugiriendo un enfoque más moderado.

Este domingo, las tres corrientes de la derecha medirán su fuerza para designar a su candidato para enfrentar a la izquierda, aunque la dinámica podría complicarse si Kaiser logra superar a Kast, una posibilidad remota pero no despreciable. Partidos como Evopoli, que forma parte de la coalición Chile Vamos apoyando a Matthei, han expresado súbita resistencia ante la posibilidad de asociarse con Kast, lo que complica el escenario. Similarmente, gobernar con Kaiser podría generar tensiones dentro de la coalición, dada la ideología menos doctrinaria de ciertos sectores de la derecha.

El panorama presenta a Matthei lejos de ser la figura estable que se esperaba, mientras Kast adopta un perfil menos agresivo, y Kaiser se mantiene en una posición radical. Esta realidad ha empujado inesperadamente a las dos derechas hacia una dinámica más moderada, algo que no se había observado anteriormente. Este enfoque común está sustentado por una visión crítica del actual desempeño del Gobierno de Boric y de la candidatura de Jara, vista como una continuación de la administración actual. En medio de esta competencia, la derecha económica ha buscado mantener un control firme sobre los candidatos opositores para evitar conflictos internos.

Puede que te interese