Exposición del Wildlife Photographer of the Year en México
Shreoyovi Mehta, una joven fotógrafa, hizo una captura memorable en el Parque Nacional Keoladeo, en Rajastán, India. Durante un paseo familiar, la belleza de dos pavos reales la llevó a correr hacia su padre, quien tenía cámaras. Se tumbó para tomar la fotografía y el resultado es una imagen deslumbrante, en la que las aves se enmarcan en un paisaje casi mágico. Esta instantánea ha sido seleccionada como finalista en el concurso Wildlife Photographer of the Year 2025 en la categoría de jóvenes fotógrafos y forma parte de una exposición de 100 fotografías que se exhiben en el Museo Iconográfico del Quijote, en el marco del Festival Cervantino, en Guanajuato, México.
Festival Cervantino y la Colaboración del Reino Unido
La muestra es una iniciativa del Reino Unido como país invitado al festival cultural, que se celebra hasta el 2 de noviembre. Alejandra Chávez Menéndez, jefa adjunta de diplomacia pública en la embajada británica en México, destaca que la colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres tiene el propósito de concienciar sobre el impacto humano en los hábitats naturales. «Es importante iniciar conversaciones sobre la protección del medio ambiente, especialmente en un país tan rico en biodiversidad como México», explica Chávez Menéndez.
El Concurso de Fotografía y su Creciente Popularidad
El Wildlife Photographer of the Year se ha convertido en uno de los concursos de fotografía más importantes del mundo desde su inicio hace 60 años. Aunque comenzó como una iniciativa de la Animals Magazine, hoy atrae a casi 60,000 participantes de 117 países, incluyendo tanto profesionales como aficionados. Las fotografías son evaluadas por un panel de expertos sin tener en cuenta el género o la edad de los fotógrafos, garantizando así una selección equitativa, según explica Chávez Menéndez.
El Impacto de la Fotografía en la Conciencia Ambiental
Un 10% de las fotografías presentadas provienen de hábitats latinoamericanos, lo que ha generado expectativa entre los organizadores para fomentar la participación de fotógrafos locales en futuras ediciones. «Incluso un niño que toma fotos con un celular puede participar; es la belleza de la imagen lo que cuenta», señala Chávez Menéndez.
Las fotografías de la exposición narran historias impactantes sobre la fauna latinoamericana, como el delfín rosado en peligro de extinción y la mariposa Monarca, cuya supervivencia está amenazada por la expansión de monocultivos en Michoacán. Una imagen conmovedora del proyecto de la Mariposa muestra a niños en el Centro de Educación Ambiental Papalotzin, fascinados por la explicación sobre estos lepidópteros.
Obras que Conmueven y Provocan Reflexión
La variedad de imágenes expuestas abarca desde la ternura hasta la indignación. Una obra de Hikkadawu Liyanage Prasantha Vinod, titulada Un momento de tranquilidad, retrata a un joven macaco de toque descansando en brazos de un adulto, reflejando momentos de calma en la naturaleza. Por otro lado, una impactante fotografía de Justin Gilligan titulada Una dieta de plástico letal muestra a un ave muerta rodeada de microplásticos, invitando a la reflexión sobre la contaminación.
Además, una imagen de un orangután en una situación de cautiverio, con un pantalón a cuadros y manos entrecruzadas, ilustra cómo el entretenimiento turístico pone en riesgo la vida de los animales. Estas imágenes abren un diálogo sobre la relación entre humanos y naturaleza.
Una Apuesta Cultural y Científica
La exposición del Museo de Historia Natural de Londres es una de las apuestas más relevantes del Reino Unido en el Festival Cervantino. El programa incluye una mezcla de música, danza y proyectos innovadores como Pollution Pods de Michael Pinsky, que recrea diferentes niveles de contaminación, para crear conciencia sobre problemas ambientales. Vania Guerrero, jefa de diplomacia pública de la embajada británica, afirma que el objetivo es generar acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático y reflexionar sobre la protección del medio ambiente.
Las fotografías seleccionadas para el Wildlife Photographer of the Year no solo exhiben la belleza de la naturaleza, sino que también impulsan a la audiencia a cuestionar el efecto de sus acciones en el mundo que les rodea.