Amazon pierde en el Tribunal General de la UE: descartan su recurso sobre el DSA
Amazon, uno de los principales actores en el ámbito de los servicios digitales en la Unión Europea, se enfrenta a un nuevo revés legal. Este miércoles, el Tribunal General de la UE desestimó el recurso interpuesto por la división Amazon Store, que apelaba a la decisión de Bruselas de clasificarla como una “plataforma digital de gran tamaño” (VLPO por sus siglas en inglés) en 2023. Esta designación se basa en alegaciones de que la empresa vulnera la libertad de empresa, el derecho de propiedad y la libertad de expresión.
Las implicaciones de ser clasificado como VLPO
El tribunal de Luxemburgo ha reconocido que las obligaciones impuestas a las plataformas digitales de gran tamaño, según el reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), efectivamente pueden representar una injerencia en la libertad de empresa. Estas obligaciones pueden acarrear costos significativos y requerir soluciones técnicas complejas. Sin embargo, los magistrados argumentaron que dichas obligaciones están justificadas conforme a la Carta de los Derechos Fundamentales.
No es la primera vez que Amazon enfrenta dificultades en el ámbito judicial europeo. Hace más de un año, el mismo tribunal rechazó una solicitud de la compañía para ser eximida de la obligación de almacenar anuncios publicitarios. Asimismo, otros gigantes como Zalando también han recibido decisiones desfavorables, mientras que empresas como Facebook, Instagram y TikTok lograron victorias en recursos que cuestionaban la metodología de las tasas de supervisión impuestas.
Criterios de designación de plataformas de gran tamaño
El reglamento DSA establece criterios claros para categorizar a las plataformas digitales más grandes. Ser designado como VLPO requiere que la empresa supere los 45 millones de usuarios en la UE, equivalente a un 10% de la población. Desde la aplicación del reglamento en agosto de 2023, diversas plataformas, incluidas Facebook, Instagram, TikTok y, por supuesto, Amazon, han sido calificadas como tales. A esta lista se añadieron incluso sitios web para adultos como PornHub.
Obligaciones adicionales para plataformas designadas
Las empresas clasificadas como VLPO deben cumplir con obligaciones adicionales, justificadas por los riesgos sistémicos que su contenido puede presentar. Estas obligaciones incluyen el almacenamiento de anuncios publicitarios, la facilitación del acceso a datos para investigadores, y la eliminación rápida de contenidos ilegales. Asimismo, se les exige implementar mecanismos para combatir la desinformación, proteger a menores, y luchar contra la violencia de género.
Los magistrados explican que estas exigencias son necesarias para prevenir riesgos, pese a las cargas económicas que puedan suponer para las plataformas digitales. En cuanto a los otros argumentos planteados por Amazon, el tribunal declaró que las exigencias del DSA son principalmente administrativas y no privan a las empresas de la propiedad sobre sus plataformas.
La justificación en la ley y el equilibrio en la libertad de expresión
El Tribunal General también abordó el aspecto de la libertad de expresión en relación con las obligaciones impuestas. La corte sostiene que las restricciones son justificadas y que la ley busca equilibrar dicha libertad con la legítima protección de los consumidores. Al determinar los criterios para designar a una plataforma digital como VLPO, los jueces argumentaron que estos no son arbitrarios, dado que las plataformas con más de 45 millones de usuarios tienen el potencial de exponer a un gran número de personas a contenidos ilícitos.