El Panorama Político Colombiano de Cara a 2026
En un contexto político complicado, el debate en Colombia no solo se centra en la derecha, sino que también involucra a la centroizquierda, el centro y la centro derecha. La reciente visita del expresidente César Gaviria al expresidente Álvaro Uribe en Rionegro, donde ambos dejaron atrás intensos debates, sugiere que hay un camino hacia el entendimiento entre fuerzas políticas históricamente en conflicto.
Uniones y Aspiraciones Electorales
Por otro lado, líderes como Mauricio Cárdenas, Juan Manuel Galán y David Luna anunciaron una nueva coalición, aunque todavía no han fijado una fecha para una posible encuesta ni han confirmado la inclusión de otros candidatos. Entre tanto, Sergio Fajardo, con una reputación construida en la moderación y credibilidad, destaca en las encuestas de intención de voto con vistas a las elecciones de mayo y junio.
Colaboraciones Regionales
En la esfera regional, se consolida un grupo liderado por Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, que muestra fortaleza y capacidad de acuerdo, elementos cruciales para la gobernabilidad. Se espera que el 30 de noviembre se publique una encuesta que definirá su representación en la consulta popular de marzo.
Desafíos en el Frente Amplio y la Derecha
Por su parte, Claudia López ha decidido no participar en el Frente Amplio y competirá en la primera vuelta con su propio respaldo. No obstante, se sugiere que podría ser beneficioso unirse a los centristas en su consulta.
En el ámbito de la derecha, el Centro Democrático planifica una encuesta para el 28 de noviembre, donde Miguel Uribe (padre) se perfila como el favorito, mientras Paloma Valencia también está ganando apoyo rápidamente. Este proceso refleja una notable organización y disciplina en su partido, aunque se observan contradicciones internas entre figuras como Vicky Dávila, Enrique Peñalosa y Abelardo De La Espriella.
Movimientos de Otros Candidatos
Juan Carlos Pinzón, quien cuenta con el apoyo de Oxígeno, partido de Ingrid Betancourt, busca generar una gran convergencia hacia una sola consulta. Los partidos tradicionales como Liberal, Cambio Radical y Conservador deberán decidir si se suman a la consulta de centro o si optan por una propia, lo que podría alinearlos con la candidatura de Pinzón.
Candidatos y Consultas en Marcha
En este escenario, podrían presentarse al menos seis candidatos en la consulta de marzo: Fajardo, el líder de las regiones, el bloque de Cárdenas-Luna-Galán, el representante de la derecha, el de los partidos tradicionales y Pinzón. Es posible que se realicen dos consultas distintas, además de la del Frente Amplio, una del centro y otra de la derecha.
El contexto actual revela un consenso general sobre la importancia de evitar un nuevo “salto al vacío” similar al de 2022, cuando un candidato impredecible como Rodolfo Hernández emergió como una figura disruptiva del Pacto Histórico.
Desafíos Internos y Egos en la Politica
Sin embargo, el camino hacia las elecciones está marcado por múltiples variables. Las antiguas rivalidades, como las existentes entre Uribe y Santos, y la tensión constante entre las ambiciones personales y el bienestar del país, complican el panorama. Muchos líderes en la arena política poseen la legítima aspiración de ascender, pero el ego a menudo se interpone en el interés nacional.