Cierre Histórico de la Administración de EE. UU. Culmina con Acuerdo Presupuestario
Este miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la propuesta para la reapertura de la financiación del Gobierno, poniendo fin a uno de los cierres más largos de la historia del país. La votación se produjo tras la aprobación en el Senado y estuvo marcada por la deserción de siete demócratas y un independiente, que se unieron a las filas de los republicanos.
Resultados de la Votación
La votación resultó en 222 votos a favor (216 republicanos y 6 demócratas) frente a 209 en contra (202 demócratas y 7 republicanos). Solo queda pendiente la firma del presidente Donald Trump, prevista para las 21:45 (hora de Washington), para dar por concluido el cierre gubernamental, conocido como shutdown. Este cierre, que ha durado 43 días, ha establecido un récord histórico en la falta de acuerdos presupuestarios en el Capitolio.
Impacto en Agencias Federales y Aeropuertos
Con la firma presidencial, se espera restablecer gradualmente la normalidad en diversas agencias federales y en monumentos y parques nacionales que han permanecido cerrados. Además, algunos de los principales aeropuertos del país han enfrentado miles de vuelos cancelados o retrasos debido a la falta de personal. Aproximadamente 750,000 empleados federales han estado sin empleo y sueldo durante este período.
Aunque se espera que la situación se normalice, persisten dudas sobre la rápida resolución de problemas, en especial en los aeropuertos. La Autoridad Federal de Aviación (FAA) emitió un plan para evitar la saturación del tráfico aéreo, pero lo suspendió este miércoles. También hay incertidumbres sobre la atención a los 42 millones de beneficiarios del sistema de cupones de alimentos (SNAP), ya que la Administración de Trump ha tratado de no pagar los montos correspondientes para noviembre.
Contenido del Acuerdo Presupuestario
El acuerdo para reabrir la financiación gubernamental incluye la financiación de la Administración federal hasta finales de enero y garantizó la continuidad de SNAP para el año fiscal 2026. Además, se comprometió a readmitir a los funcionarios despedidos durante el cierre y a pagar retroactivamente los sueldos no percibidos por aquellos que mantuvieron sus trabajos.
Desafíos Internos y Futuras Crisis Presupuestarias
A pesar del acuerdo, los demócratas enfrentan una nueva crisis interna, solo una semana después de sus victorias electorales en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey. Los republicanos no han mostrado disposición a extender ciertos subsidios sanitarios del programa Obamacare, que expiran y podrían encarecer los seguros médicos de 24 millones de estadounidenses. Aunque los republicanos han acordado votar sobre esos subsidios en el futuro, se anticipa que la iniciativa tendrá poco éxito en el Capitolio.
Controversias y Nuevos Desafíos
En medio de este contexto político, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, ha mantenido la cámara en receso durante 54 días. Durante este tiempo, también se negó a permitir que la congresista electa Adelita Grijalva asumiera su cargo tras ganar una elección especial. Grijalva finalmente tomó posesión este miércoles y busca forzar una votación sobre la publicación de documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, un tema polémico que involucra a Trump.
Los demócratas, junto con algunos republicanos, están presionando para obtener acceso a archivos del Departamento de Justicia prometidos durante meses, pero cuya difusión ha sido bloqueada por la administración. Las revelaciones recientes sobre Epstein y su relación con Trump han avivado las sospechas sobre la falta de transparencia de la Casa Blanca.
Mientras se desarrollan estos acontecimientos, el Congreso continúa recibiendo documentos de la familia Epstein, lo que mantiene el interés público en el caso. Las tensiones políticas aumentando y los obstáculos presupuestarios son indicativos de un panorama institucional tenso.