La Ultraderecha y el Futuro del Peronismo en Argentina
Las recientes elecciones de medio término en Argentina han reavivado la disputa interna por el liderazgo del peronismo, principal fuerza opositora al Gobierno de Javier Milei. La expresidenta Cristina Kirchner sostuvo que la derrota en la provincia de Buenos Aires, históricamente un bastión del peronismo, se debe a “un error político al equivocar la estrategia electoral”. Sin mencionar explícitamente a Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia, Kirchner aludió a la decisión de desdoblar las elecciones como un factor decisivo en el resultado desfavorable.
Resultados Electorales y Reacciones
En las elecciones legislativas, el partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo el 40% de los sufragios a nivel nacional. En contraste, las listas peronistas sumaron entre el 31% y el 34%, dependiendo de las provincias. La batalla crucial tuvo lugar en Buenos Aires, donde LLA logró revertir una amplia derrota sufrida en las elecciones provinciales de septiembre, imponiéndose por un estrecho margen: 41,4% frente a 40,9% de Fuerza Patria, según resultados provisionales.
“Todos los gobernadores peronistas ganaron en estas elecciones parlamentarias”, destacó Kirchner en una carta. “La excepción es Buenos Aires, donde hubo un error político en la estrategia electoral, decidió el desdoblamiento”, refiriéndose a las elecciones provinciales que se realizaron antes de las nacionales. Kirchner consideró que la diferencia obtenida en las elecciones de septiembre operó como una PASO que facilitó la agrupación del voto antiperonista en las legislativas recientes.
Factores detrás de la Derrota
Kirchner argumentó que la derrota también se explica por el resurgimiento de un viejo antiperonismo, sumado al miedo generado en el electorado por eventos como la subida del dólar y el riesgo país. En su análisis, incluso la intervención del presidente de EE. UU., Donald Trump, al insinuar que la ayuda financiera estadounidense podría cesar si Milei no ganaba, contribuyó a generar una “sobre-estimulación emocional” en una parte del votante.
Disputa por el Liderazgo
A pesar de haber sido mentora de Kicillof, Kirchner se encuentra ahora en un proceso de disputa por el futuro del peronismo. Este histórico movimiento, fundado por Juan Perón, enfrenta tensiones entre aquellos que abogan por una renovación de figuras y quienes aún sostienen la relevancia de la exmandataria.
Desde el entorno de Kicillof, un alto funcionario de su gobernación, Daniel Menéndez, defendió su posición, afirmando que “no tiene sentido erosionar el principal activo del campo nacional y popular”. Además, resaltó que presuponer una victoria arrasadora del peronismo en elecciones simultáneas es “propio de una ficción”.
En respuesta a los desafíos actuales, Kicillof se reunirá con aproximadamente 40 intendentes municipales para delinear una estrategia política que aborde el futuro del peronismo. En 2027, el gobernador concluirá su mandato en la provincia y deberá definir su camino, ya que ningún gobernador provincial ha logrado alcanzar la presidencia en la historia reciente de Argentina.