Juicio a Álvaro García Ortiz: ¿Legal pedir correos del novio de Ayuso?

Juicio a Álvaro García Ortiz: ¿Legal pedir correos del novio de Ayuso?

Defectos formales y violación de derechos fundamentales, las alegaciones de García Ortiz contra la instrucción del caso

La defensa de Álvaro García Ortiz ha solicitado la anulación del procedimiento que lo lleva al banquillo del Tribunal Supremo, enfrentándose a cargos por revelación de secretos. Entre los argumentos presentados, se destacan defectos formales y, especialmente, la violación de derechos fundamentales durante la obtención y uso de pruebas, así como en la instrucción del caso.

Nulidades solicitadas por la defensa

En su argumentación, la defensa ha solicitado varias nulidades relevantes:

Nulidad del auto de entrada y registro: Se pide la anulación del auto que permitió el registro en el despacho del fiscal general del Estado el 30 de octubre de 2024. Este registro es cuestionado por no cumplir con los requisitos legales establecidos, lo que supone una vulneración de derechos fundamentales. En este contexto, se hace hincapié en los derechos a la inviolabilidad del domicilio, al secreto de las comunicaciones, según el artículo 18 de la Constitución, así como en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que resguarda la vida privada y familiar.

Nulidad de las copias de los dispositivos: Se impugnan las copias de los dispositivos y cuentas del fiscal general, solicitando su anulación debido a irregularidades en su obtención.

Nulidad de las comisiones rogatorias: Se cuestiona la validez de las comisiones rogatorias dirigidas a Irlanda y Estados Unidos para obtener información de las aplicaciones Google y WhatsApp, argumentando que no se respetaron normas esenciales del procedimiento. Estas comisiones buscaban acceder a las cuentas en estas plataformas del fiscal general.

Nulidad general de las actuaciones: La defensa argumenta que se han producido vulneraciones al derecho de defensa y a la igualdad de armas, impidiendo que todas las partes tengan oportunidades justas para presentar argumentos y pruebas. Además, se destaca el perjuicio de un proceso justo y a la tutela judicial efectiva, debido a la denegación sistemática de diligencias solicitadas y el enfoque prospectivo de la investigación.

Nulidad de la declaración de secreto de las actuaciones: Por último, se considera nula la declaración de secreto en el proceso, argumentando falta de motivación y la vulneración de los principios de necesidad, proporcionalidad y excepcionalidad.

Puede que te interese