Jueces cesados en México exigen indemnización tras reforma judicial

Jueces cesados en México exigen indemnización tras reforma judicial

Incertidumbre para Jueces Federales en México: Protestan por Liquidaciones Pendientes

Ocho meses después de la reforma judicial que llevó al cese de 800 jueces, magistrados y ministros en México, muchos de ellos continúan sin recibir la liquidación a la que tienen derecho. Esta situación ha desencadenado protestas en Ciudad de México, donde los juzgadores han exigido el cumplimiento de sus derechos laborales frente al Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Protestas por Liquidación Impaga

Un grupo de jueces cesados se manifestó este miércoles, argumentando que, a pesar de las promesas de compensación, el pago no ha sido realizado. Marlen Ángeles, una de las juezas afectadas, expresó su frustración: “Solicitamos audiencia y no nos recibieron. Nos hicieron caso solo después de que nos plantamos en Revolución”. Los manifestantes hicieron un llamado claro al OAJ: “Solo queremos que se cumpla la Constitución”.

Reuniones con el Órgano de Administración Judicial

La reciente reunión con los cinco integrantes del OAJ marcó la primera vez que estos funcionarios se encontraron con los juzgadores desde el inicio de las movilizaciones. Las respuestas del OAJ fueron en torno a los trámites iniciados con la Secretaría de Hacienda para obtener una ampliación presupuestaria que permita cubrir las liquidaciones. Según el OAJ, se gestiona un monto de 6.500 millones de pesos, equivalentes aproximadamente a 350 millones de dólares.

Marco Legal y Obligaciones del OAJ

El OAJ, que surgió tras la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, afirmó su compromiso de cumplir con lo estipulado en la reforma judicial. El artículo décimo transitorio de la reforma establece que “los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad”. En línea con esta normativa, los juzgadores cesados deberían recibir un pago equivalente a tres meses de salario y otras prestaciones.

Compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, también ha manifestado su compromiso de cumplir con las liquidaciones. En septiembre, afirmó que existían los recursos necesarios para garantizar que los derechos de los magistrados y jueces fueran respetados. Sin embargo, hasta la fecha, los pagos siguen sin concretarse.

Impacto en la Vida de los Jueces Cesados

La demora en los pagos ha generado un clima de vulnerabilidad entre los juzgadores. Muchos se encuentran sin ingresos y sin derecho a pensión en virtud de su edad. “Hay personas que son madres solteras y que tienen que enfrentar gastos diarios, mientras que otros, con décadas de experiencia, enfrentan dificultades para reinsertarse laboralmente”, señala Ángeles. Además, la ley impide trabajar en el Poder Judicial durante un período de dos años después del cese, lo que dificulta aún más su reintegración al mercado laboral.

Desafíos para el OAJ y Próximos Pasos

A pesar de la utilización de fondos previamente destinados a liquidaciones, el OAJ no ha fijado una fecha precisa para el pago a los jueces cesados. Sin embargo, esperan que los recursos estén disponibles antes de finalizar el año. La próxima reunión está programada para el 12 de noviembre, momento en el cual los juzgadores continuarán demandando respuestas concretas.

Puede que te interese