El precandidato presidencial Juan Manuel Galán sorprendió al país al presentar en redes sociales un video en el que ofrecía la cabeza de lista al Senado al abogado Mauricio Gaona. Esta propuesta, cargada de simbolismo, se basa en la historia violenta que comparten, ya que el padre de Gaona, el magistrado Manuel Gaona, fue asesinado en la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. La jugada parecía ser un movimiento estratégico por parte de la coalición Ahora Colombia, que agrupa al Nuevo Liberalismo, el Partido MIRA y Dignidad y Compromiso, pero resultó ser un error de cálculo. Gaona hijo rechazó la propuesta, y los otros socios de la coalición aclararon que se trató de una iniciativa unilateral de Galán.
En el video, Galán apelaba a la memoria de las víctimas del conflicto armado, enfatizando que tanto él como Gaona hijo tenían el deber de continuar la lucha por los valores democráticos que sus padres defendieron. Sin embargo, aunque el abogado no reaccionó de inmediato, esto causó incertidumbre sobre la viabilidad de la propuesta. Posteriormente, Galán admitió que las diferencias entre sus colegas respecto a la postulación de Alejandro Gaviria como cabeza de lista llevaron a esta oferta inesperada.
Durante el día, en una entrevista, Galán se comunicó con Gaona, quien afirmaba estar consultando con su familia sobre la decisión. Con el tiempo, el ofrecimiento se desvaneció. Galán también reconoció que no había consultado previamente a Gaviria, quien se enteró de su exclusión a través de redes sociales. Después del revuelo, Galán pidió disculpas por no haber discutido su propuesta con Gaviria antes de hacerla pública.
El jueves por la mañana, Gaona publicó en X su decisión de rechazar la oferta, mencionando que su enfoque no es político y que ya había declinado otras propuestas para encabezar listas al Senado, ya que tiene compromisos profesionales y familiares que le impiden participar en la política activa. Su respuesta fue un golpe para Galán, quien había intentado reforzar su coalición con esta figura representativa.
Reacción de los aliados
Desde Dignidad y Compromiso, se confirmó que el rechazo a Gaviria había generado un cambio en la estrategia. Un dirigente del partido expresó que no veían con buenos ojos la participación de un exministro del Gobierno de Gustavo Petro en la oposición. Además, hubo decepciones internas sobre el enfoque de Galán en la Coalición Centro Esperanza, contribuyendo a la búsqueda de alternativas dentro de la coalición. Gaona parecía ser un candidato sólido, pero su rechazo dejó a la coalición sin rumbo claro.
El sonado fracaso de la estrategia de Galán agudiza los conflictos internos. Aún se discute la posibilidad de que Gaona compitiera contra el exsenador Jorge Enrique Robledo y la congresista Ana Paola Agudelo, mientras que la incomodidad entre los aliados continúa en aumento. La senadora Agudelo intentó aliviar las tensiones al afirmar que trabajarían juntos, pero la falta de acuerdos ha generado situaciones tensas y ha resaltado la necesidad urgente de cohesión en la coalición.
La situación política para el centro sigue complicándose, con encuestas recientes que indican que, a pesar de liderar en los sondeos, los referentes principales como Sergio Fajardo y Claudia López se encuentran alejados de las negociaciones lideradas por Galán. El error estratégico de Galán ha incrementado la frustración entre sus seguidores en un momento en que se requiere unidad para evitar que el país se incline hacia los extremos.