Jorge Romero del PAN: Ricardo Salinas Pliego podría ser candidato presidencial

Jorge Romero del PAN: Ricardo Salinas Pliego podría ser candidato presidencial

El relanzamiento del PAN: Nuevas estrategias para competir en 2027

La sede del Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra en plena transformación, con numerosos artículos como playeras y gorras que exhiben el nuevo logo de la organización política. A un mes de su relanzamiento, el PAN busca reposicionarse en un panorama político dominado por Morena, el partido oficialista. Jorge Romero, dirigente nacional del blanquiazul desde hace un año, ha sido un actor clave en este cambio, que ha captado la atención del público aunque con desafíos visibles.

Una nueva imagen con aspiraciones a largo plazo

El nuevo logo del PAN, aunque no se reflejará en las boletas electorales, simboliza un deseo de renovación. Romero expresa orgullo por los logros alcanzados en este mes, destacando que la ruptura con el PRI y el cierre de puerta al Movimiento Ciudadano, que descartó unirse en las elecciones intermedias de 2027, son decisiones firmes. «Para 2027, alianzas con liderazgo político, sí; coaliciones no», aclara el dirigente.

Perspectivas hacia 2030: Posibles candidatos a la presidencia

La lista de aspirantes a la presidencia del PAN para 2030 incluye nombres como Ricardo Salinas Pliego, un empresario que ha criticado abiertamente a Morena y su gobierno. Romero no descarta esta opción y abre la puerta a otros candidatos potenciales, reafirmando que, si Salinas se anima, será considerado. «Si avanza y vemos crecimiento en su aceptación, por supuesto que no lo descartamos», afirma.

Desafíos y críticas del relanzamiento

Romero responde a cuestionamientos sobre la falta de consulta a las bases del partido durante el relanzamiento. «No hubo desatención; escuchamos a la gente, incluso a quienes no son panistas», sostiene. Reconoce que el relanzamiento ha tenido aciertos y errores, afirmando que preferiría cometer errores a no hacer nada. Entre los desafíos, menciona problemas con el paquete publicitario y restricciones por parte del Gobierno de Morena en espacios como el Metro de Ciudad de México.

La posición del PAN ante otras fuerzas políticas

Romero ha dejado claro que ven complicadas futuras alianzas con el PRI y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, enfatiza que el PAN está dispuesto a hacer alianzas con liderazgos que compartan afinidades, independientemente de su afiliación partidaria. «Estamos listos para hacer alianzas personales con los liderazgos», asegura, subrayando la necesidad de mantener la unidad en la oposición.

Expectativas para las elecciones de 2027

El dirigente plantea que el PAN peleará por los 300 distritos en 2027, destacando la confianza en que el oficialismo enfrentará sorpresas. «La arrogancia y la soberbia del oficialismo jugarán en nuestra favor», dice. Romero afirma que el PAN no apuesta por la división en Morena, pero es consciente de que estos conflictos serán un factor a considerar para futuras elecciones.

Reformas internas y fortalecimiento del partido

Romero se muestra consciente del pasado y de los errores cometidos en la toma de decisiones dentro del PAN. Destaca la importancia de abrir la toma de decisiones a un número mayor de militantes. «Las candidaturas no deben ser solo para aquellos más leales, aunque nadie los conozca», añade, invitando a todos los militantes a prepararse para el futuro.

Objetivos de crecimiento y liderazgo

El objetivo del PAN es duplicar el número de militantes, actualmente en poco más de 300,000. Romero establece una meta de alcanzar al menos 600,000. «Nunca seremos un partido de masas, pero podemos crecer significativamente», afirma, reafirmando la importancia de tener un enfoque estratégico en el contexto actual.

Futuro del liderazgo panista

Romero menciona a posibles candidatos a la presidencia como Maru Campos, Libia García, y Tere Jiménez, entre otros. También manifiesta que no se cierran a externos, reiterando que Ricardo Salinas Pliego es un prospecto viable. También reconoce errores pasados, señalando que en el futuro se buscará una participación más amplia en la toma de decisiones.

El partido se prepara para su Asamblea Nacional y mantiene una postura abierta ante el futuro con la esperanza de consolidar su relevancia en la política mexicana.

Puede que te interese