Ismael Faro: Innovador de la Inteligencia Artificial en IBM
Ismael Faro, vicepresidente de Quantum e IA en la división de Investigación de IBM, destaca por su trayectoria impresionante en el ámbito tecnológico. Nacido en Pontevedra, Galicia, y con 50 años de edad, Faro ha acumulado una vasta experiencia en el desarrollo de tecnología innovadora, desde la creación de siete start-ups hasta su llegada a Silicon Valley. Hace una década, Darío Gil, subsecretario de Ciencia en la Administración Trump, lo llevó a IBM, donde han trabajado en el desarrollo de algunas de las primeras máquinas capaces de debatir, precursoras de tecnologías como ChatGPT.
Inicios y Pasión por la Tecnología
Faro recuerda sus comienzos humildes, cuando su familia se esforzó por comprarse su primer ordenador, un PC 8088. Su curiosidad innata lo llevó a explorar su interior, desarmando la máquina para entender su funcionamiento. “Mi padre me advertía sobre la garantía, pero yo no sabía lo que significaba; solo quería conocer más”, señala. Desde joven, Faro mostró su talento, llegando incluso a impartir clases a sus profesores de formación profesional debido a sus amplios conocimientos en informática.
A lo largo de su carrera, ha cultivado su pasión por la enseñanza y la tecnología. Ha implementado un programa de becas en Galicia, buscando brindar a jóvenes como él la misma oportunidad de crecer en el ámbito tecnológico. Recientemente, pasó por Madrid para dar varias conferencias, incluyendo una en IE University, donde se llevó a cabo una entrevista sobre su visión y logros.
Perspectiva sobre el Fracaso y el Éxito
Faro define su trayectoria como un ciclo de aprendizaje. “En mis 20 años de carrera, he fracasado múltiples veces. Para mí, el éxito no radica en no fallar, sino en aprender y evolucionar”, comenta. Esta filosofía lo ha llevado a emprender en el ámbito de las start-ups, donde considera cada fracaso como un paso hacia adelante.
Inteligencia Artificial: Hacia una Nueva Era
Durante la entrevista, Faro mencionó su interés en desarrollar máquinas que puedan «pensar». Según él, esto implica disminuir la distancia de interacción entre humanos y máquinas, buscando nuevas formas de comunicación. Su trabajo en inteligencia artificial (IA) se centra en mejorar la interacción entre usuarios y tecnología, utilizando sistemas que permiten dibujar y hablar al mismo tiempo.
“Cuando hablo de que las máquinas piensen, me refiero a hacerlas más proactivas. Actualmente, muchas máquinas son pasivas. Lo ideal es que interactúen de manera más fluida y colaborativa con los usuarios”, explica Faro.
ChatGPT y el Futuro de la IA
Faro también reflexionó sobre el impacto de ChatGPT, lanzado en noviembre de 2022. Destacó que la tecnología desarrollada por IBM, como el Proyecto Debater, ya estaba explorando el potencial de análisis y debate mediante IA. “ChatGPT se centró en la interacción con humanos, lo que marcó un gran avance”, agrega.
Él destaca que la IA podría llegar a ser más significativa que Internet, dado que simplifica la comunicación y mejora la manera en que los usuarios acceden a la información. “La IA optimiza nuestro tiempo, permitiendo a las personas enfocarse en tareas más creativas”, puntualiza.
Computación Cuántica y su Integración con la IA
En cuanto a la computación cuántica, Faro señala que su integración con la IA es fundamental para resolver problemas complejos. Explica que, aunque la IA puede hacer aproximaciones, la computación cuántica tiene el poder de llevar esos cálculos a un nivel superior. “Estamos trabajando para que ambas tecnologías se complementen y mejoren las herramientas para resolver problemas difíciles”, asegura.
Respecto a cuándo habrá ordenadores cuánticos operativos, Faro aclara que el concepto de «operativo» varía según el contexto. IBM lleva 50 años trabajando en ese campo y está claro que cualquier avance disruptivo puede acelerar su disponibilidad en el mercado.