Investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Francia han reportado un retroceso sin precedentes del glaciar Hektoria en la península antártica, con una pérdida de más de ocho kilómetros en un lapso de solo dos meses. Este hallazgo forma parte de un estudio reciente publicado en Nature Geoscience, que examina esta notable pérdida de hielo en tierra registrada entre noviembre y diciembre de 2022, a un ritmo aproximado diez veces superior al observado en el pasado.
Un retroceso inusual en los glaciares
Los glaciares en terrenos terrestres en regiones polares suelen retroceder unos pocos cientos de metros cada año. Sin embargo, el glaciar Hektoria ha mostrado un retroceso de alrededor de 800 metros diarios, según estimaciones basadas en imágenes satelitales, aéreas y datos altimétricos recopilados en el lugar.
Impacto sobre el nivel del mar
El glaciólogo Etienne Berthier del Laboratorio de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espaciales de la Universidad de Toulouse, uno de los autores del estudio, destaca la singularidad de este fenómeno. A diferencia del hielo flotante, donde la pérdida ocurre por formación de icebergs, la pérdida de hielo en tierra contribuye directamente al aumento del nivel del mar. Comprender el comportamiento de los glaciares polares se vuelve esencial para prever el impacto del calentamiento global en las costas continentales.
Comparaciones históricas y futuras implicaciones
Según Berthier, nunca se había documentado con herramientas científicas un retroceso de esta magnitud en el glaciar Hektoria. Sin embargo, estudios previos han estimado que, hace 20,000 años, el casquete polar que cubría Escandinavia experimentó retrocesos similares, aunque basados en evidencias morfológicas. Este antecedente resalta la posibilidad de que, en períodos de calentamiento abrupto, ocurran inestabilidades en las masas polares.
Factores que aceleran el deshielo
Los investigadores señalan que el dramático deshielo en la península antártica está vinculado a características del terreno, que es relativamente llano cerca de la costa. Esta configuración permite que pequeñas variaciones en el hielo expongan extensas áreas del mismo al mar. Berthier también menciona la desintegración de la barrera de hielo Larsen B en 2002, que aceleró el deshielo de los glaciares circundantes. Las barreras de hielo en el mar actúan como un factor de contención para el hielo en tierra.
Consecuencias globales del deshielo
Los efectos del deshielo de los glaciares en el planeta son amplios, pero el aumento del nivel del mar representa un riesgo inmediato para la humanidad. Además del calentamiento de los océanos, que provoca su dilatación, el derretimiento de glaciares de montaña y el deshielo de Groenlandia y la Antártida contribuyen significativamente al aumento del nivel del mar, siendo cada uno responsable de aproximadamente un tercio del problema actual.