Protesta de la Generación Z en México: Un llamado contra el Gobierno de Sheinbaum
La manifestación de la Generación Z comenzó este sábado desde el icónico Ángel de la Independencia, donde se ondearon banderas blancas, insignias del anime One Piece y la bandera de México con el rostro del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en lugar del escudo nacional. La vestimenta predominante fue de color blanco y sombreros, imitando el estilo del mencionado alcalde. Aunque la mayoría de los asistentes eran personas mayores de 30 años, al final del recorrido hacia el Zócalo, un grupo de jóvenes encapuchados lanzó piedras y botellas contra el Palacio Nacional, lo que provocó enfrentamientos con la policía. A pesar de esto, la jornada se mantuvo mayoritariamente pacífica, con lemas como “no somos inteligencia artificial” y “fuera Morena” resonando entre los manifestantes.
Contexto de la Protesta
Esta movilización representa la primera gran protesta contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum y ha estado rodeada de controversia. Durante la semana previa, el Gobierno acusó a la oposición de manipular una supuesta convocatoria espontánea de los jóvenes, un movimiento que ha llevado a cambios de gobierno en países como Nepal, Perú y Madagascar recientemente. Sheinbaum presentó un informe detallado que sostiene que se trata de una “estrategia digital articulada”, vinculando a influencers, figuras opositoras y cuentas relacionadas con Atlas Network, una organización activa en diversos países.
Voces de los Manifestantes
Fernanda, una joven de 29 años, expresó sus motivaciones para unirse a la marcha: “Estoy aquí porque amo México. Estoy cansada de tanta violencia y de la inseguridad en nuestras calles”. Criticó el informe del Gobierno, argumentando que la manifestación representa a personas reales, incluidas estudiantes y trabajadores, que buscan un país mejor. Fernanda también ha mencionado al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como un líder internacional a seguir y ha mostrado apoyo a la posible candidatura de Ricardo Salinas Pliego.
Apoyo Empresarial a la Marcha
El empresario Salinas Pliego ha sido una de las primeras voces en amplificar los mensajes de la movilización, especialmente en el contexto de su disputa con el Gobierno por millonarias deudas fiscales. Después de un fallo judicial que le exige saldar una deuda de 50,000 millones de pesos, Salinas Pliego ha utilizado sus redes sociales para apoyar el movimiento de la Generación Z y ha sido acusado por el Gobierno de estar detrás de una campaña de desgaste político, con un costo estimado de 90 millones de pesos.
El Surgimiento de la Generación Z México
La marcha, bajo el nombre de Generación Z México, comenzó como un movimiento disperso en redes sociales, impulsado por mensajes creados con inteligencia artificial y referencias al anime, convirtiéndose rápidamente en una movilización nacional. El asesinato del alcalde Carlos Manzo aceleró la convocatoria, que se ha manifestado en otras ciudades como Puebla, Monterrey y Guadalajara.
Redes Sociales y Manipulación Política
En las plataformas digitales donde nació la convocatoria, se difunden videos generados por inteligencia artificial que instan a la participación, señalando la manipulación política que enfrenta la juventud. Entre los promotores se encuentran influencers como Temach, Chumel Torres y Arturo Herrera, así como portales de noticias y figuras de la oposición. Este movimiento apela a jóvenes de entre 15 y 20 años que no vivieron eventos previos como #YoSoy132, compartiendo consejos para primerizos en las marchas. El Gobierno, por su parte, afirma que la raíz del movimiento no es genuina y que está respaldada por intereses externos.
Desenlace en el Zócalo
Al llegar al Zócalo, un grupo de jóvenes comenzó a lanzar objetos contra las vallas que resguardan el Palacio Nacional, lo que llevó a una respuesta con gas pimienta por parte de la policía. Muchos asistentes, que eran en su mayoría familias y personas mayores, observaron con preocupación mientras jóvenes encapuchados desataban el caos. Los gritos a favor de la protesta resaltaban la idea de que el Palacio Nacional pertenece al pueblo.
Pliego Petitorio y Demandas de la Generación Z
El pliego petitorio de Generación Z México incluye la revocación de mandato, reformas judiciales y demandas de transparencia. Sin embargo, en redes sociales predominan mensajes que reflejan el hartazgo ante la inseguridad y la corrupción. Aunque la figura de Carlos Manzo ha sido utilizada como símbolo del movimiento, su familia ha intentado desvincularse de las protestas. Según el informe del Gobierno, la convocatoria se remonta a principios de octubre, tras un reportaje de Azteca Noticias, seguido de publicaciones de influencers y la creación de cuentas coordinadas en redes sociales.