Fallece Xabier Azkargorta, legendario entrenador del Espanyol y selecciones sudamericanas

Fallece Xabier Azkargorta, legendario entrenador del Espanyol y selecciones sudamericanas

El exentrenador Xabier Azkargorta falleció este viernes en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a los 72 años. Su legado en el fútbol es significativo, destacándose como uno de los pioneros en entrenar en la máxima categoría con solo 29 años. A lo largo de su carrera, Azkargorta no solo dejó huella en equipos españoles, sino que también brilló en el ámbito internacional, particularmente en América Latina.

Un Inicio Prometedor en el Fútbol Español

Azkargorta, conocido como el «Bigotón», era licenciado en Medicina y Cirugía. Su llegada al Espanyol en 1983 marcó un cambio en el estilo de dirección técnico de la época. En una España que intentaba dejar atrás el fracaso del Mundial de 1982, su enfoque metódico y pedagógico representó un aire fresco en el fútbol español. Aunque sus expectativas como futbolista se vieron truncadas por lesiones, rápidamente se destacó como entrenador.

Trayectoria en Clubes Españoles

Comenzó su carrera como entrenador en el Aurrerá de Vitoria, y luego ascendió al Nàstic de Tarragona en Segunda B, donde tuvo una destacada actuación en la Copa de la Liga. Su desempeño llamó la atención del RCD Espanyol, donde se convirtió en el séptimo técnico con más partidos en la historia del club, sumando 134 encuentros. Durante su gestión, introdujo innovaciones en preparación física y tácticas, enfatizando la importancia de que los futbolistas «jueguen como vivan». Sin embargo, su paso por varios clubes españoles, como Tenerife, Valladolid y Sevilla, también se vio marcado por destituciones que lo llevaron a buscar nuevas oportunidades en el extranjero.

Un Viaje hacia lo Desconocido

Tras su salida del Tenerife en 1991, Azkargorta tomó un rumbo inesperado al aceptar la dirección de la selección boliviana. En un país que históricamente había sido subestimado en el fútbol sudamericano, logró llevar al equipo a su primera y única clasificación para el Mundial de 1994. Bolivia se destacó en el torneo, empatando con Corea del Sur y enfrentándose a potencias como Alemania y España, dejando una marca imborrable en su historia futbolística.

Regreso a Bolivia y Últimos Logros

A pesar de su éxito, Azkargorta no retornó a España de inmediato y continuó su carrera en América, incluyendo una experiencia en Chile y un campeonato en la liga japonesa. Regresó a Bolivia de manera recurrente, convirtiéndose en un ícono del país y recibiendo incluso ofertas políticas. Su último gran hito fue llevar a Bolívar a las semifinales de la Copa Libertadores en 2014. Azkargorta desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del fútbol en Bolivia, ganándose un lugar en el corazón de sus aficionados.

Una Vida Dedicada al Fútbol

El legado de Xabier Azkargorta es evidente tanto en el ámbito futbolístico como en la vida de quienes lo conocieron. Aunque su vida terminó prematuramente debido a problemas de salud, su influencia en el deporte continuará viva entre las futuras generaciones de futbolistas y entrenadores.

Puede que te interese