Estados Unidos y Argentina sellan acuerdo comercial y fortalecen su alianza estratégica

Estados Unidos y Argentina sellan acuerdo comercial y fortalecen su alianza estratégica

Nuevo Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Argentina

Los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei han llegado a un acuerdo este jueves con el objetivo de “profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión” entre Estados Unidos y Argentina. Este convenio, respaldado por la afinidad ideológica de ambos presidentes, es considerado un “marco” para un futuro acuerdo comercial aún por definir.

Detalles del Acuerdo

El anuncio fue realizado inicialmente por la Casa Blanca. Este incluye la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, la apertura de mercados y la adecuación regulatoria en diferentes sectores, como la ganadería, agricultura y minería. Aunque el convenio especifica numerosas concesiones por parte de Argentina, las contraprestaciones de Estados Unidos dependerán de futuras decisiones.

Desde Buenos Aires, el Gobierno argentino manifestó que se ha acordado una ampliación en la exportación de carne bovina. La declaración oficial de la Casa Blanca subraya la “alianza estratégica” entre ambos países, fundándose en “valores democráticos compartidos” y una visión de libre empresa e iniciativa privada.

Beneficios para Argentina

En sus puntos más destacados, el acuerdo indica que “Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados para las exportaciones de bienes estadounidenses”, incluyendo medicamentos, maquinaria y productos agrícolas. En cambio, Estados Unidos solo ofrecerá la eliminación de aranceles en ciertos recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico.

Propuestas Recíprocas en el Sector Ganadero

El acuerdo estipula que ambos países mejorarán las condiciones de acceso a los mercados de carne de res. Argentina abrirá su mercado al “ganado bovino vivo estadounidense” y permitirá, en un año, “el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses”. También se compromete a no restringir el acceso a productos con ciertas denominaciones de quesos y carnes.

Por otro lado, el comunicado argentino enfatiza que se ha pactado una expansión significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias en el comercio agroalimentario bilateral.

Controles de Calidad y Minería

Un elemento crucial del pacto es que Argentina cedería sus atribuciones de control de calidad en industrias clave como la farmacéutica, alimentaria y automotriz. Esto permitirá la entrada de productos estadounidenses que cumplan con las normativas aplicables, sin requisitos adicionales de evaluación.

Asimismo, el acuerdo incluye compromisos de colaboración en la inversión y comercio de minerales críticos, particularmente el litio, y la estabilización del comercio mundial de soja, donde ambos países compiten en el mercado chino.

Próximos Pasos y Reacciones

Finalizando el comunicado, se indica que ambos gobiernos “trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma”, y se espera que los presidentes se reúnan para formalizarlo.

Javier Milei, en una visita a Corrientes, se mostró entusiasmado con el acuerdo, afirmando que representa “una tremenda noticia” y reafirmando el compromiso de hacer crecer la economía argentina. Pablo Quirno, canciller argentino, también expresó que este acuerdo facilitará las inversiones estadounidenses y conllevará una reducción de tarifas en sectores clave.

Este acuerdo se suma a una serie de respaldos económicos que Milei ha recibido de la administración Trump, esenciales para sostener su plan económico en medio de sus desafíos electorales.

Puede que te interese