La inauguración de una destacada exposición de arte indígena mexicano en cuatro sedes de España representa un significativo acercamiento cultural entre ambos países.
José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, afirmó durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, celebrada en el Instituto Cervantes, que la historia compartida entre España y México «tiene claroscuros». «Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios», añadió. Esta muestra, que incluye más de 400 piezas de arte auspiciadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, estará disponible hasta marzo.
Un hito en las relaciones bilaterales
Albares destacó que la exposición «es un hito de nuestras relaciones y de nuestra hermandad». También reconoció que este acto es un homenaje a las mujeres de México, un reconocimiento a sus voces que han sido silenciadas. Este acto se produce en un contexto de relaciones tensas entre ambos países tras la solicitud de perdón del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, algo que había dejado las relaciones diplomáticas algo congeladas.
Zafiro del cice es otra figura notable que reconoció la importancia de esta ceremonia, indicando que es la primera vez que un representante español expresa lamento por las injusticias de la Conquista. «El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante», manifestó Sheinbaum.
El arte como puente cultural
La inauguración también contó con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quien subrayó la relevancia del arte como medio de entendimiento entre naciones. «La diplomacia se hace desde la palabra, la memoria y la expresión compartida», comentó. Esta exposición es tanto un homenaje a las comunidades indígenas como a la cultura mexicana, representando un esfuerzo conjunto significativo por parte de ambas naciones.
La muestra no solo reivindica a los pueblos indígenas, sino también el papel de la mujer en la cultura mexicana. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura de México, reafirmó que esta exposición es una respuesta a siglos de dominación colonial y destacó la resistencia de las mujeres indígenas ante los abusos sufridos.
Claudia Sheinbaum, en una reciente rueda de prensa, enfatizó la importancia de dar a conocer las civilizaciones que existieron antes de la llegada de los españoles, buscando promover la grandeza cultural de México en España.
Contexto histórico de una ruptura
La relación entre México y España sufrió un quiebre significativo en 2019, cuando López Obrador envió una carta a Felipe VI solicitando que la monarquía asumiera responsabilidad por las atrocidades cometidas durante la Conquista. La falta de respuesta por parte del gobierno español dejó un vacío en las relaciones, que la exposición actual busca reparar mediante el arte y la cultura.
Percepciones positivas surgen también de esta nueva etapa de colaboración, destacándose la concesión de premios como los Princesa de Asturias y la participación de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en 2024, donde se espera una amplia representación de sus 32 estados.