Controversias en el Partido de Javier Milei en Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral en Argentina, es el escenario de múltiples complicaciones para el partido de ultraderecha de Javier Milei. A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la situación se complica tras la renuncia de su principal candidato, José Luis Espert, quien ha sido vinculado con el narcotráfico. Esta caída se produce en un contexto en el que Milei busca recuperar terreno tras las recientes derrotas en comicios locales.
Renuncia de José Luis Espert
Espert, conocido por su postura ultraliberal y dura contra el delito, dejó su puesto después de que se hicieran públicas las investigaciones sobre el financiamiento recibido en las elecciones de 2019 de parte de Federico Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico en Estados Unidos. El tribunal argentino lo imputó por lavado de dinero y, aunque solicitó una licencia como diputado, el Congreso deberá decidir si la acepta.
Reacomodamiento en la Candidatura
Ante la salida de Espert, el Gobierno de Javier Milei intentó colocar a Diego Santilli, un experimentado dirigente del partido conservador PRO, al frente de la lista de diputados en Buenos Aires. Sin embargo, la justicia determinó que la segunda candidata, Karen Reichardt —una ex actriz y modelo sin experiencia política—, debe liderar la lista. Esta decisión se basa en la reglamentación de paridad de género, que establece que ante la renuncia de un hombre, otro hombre debe ocupar su lugar, aunque el juez Federal Alejo Ramos Padilla decidió que el segundo puesto debe ascender naturalmente.
Reimpresión de Boletas Electorales
Ahora, Milei busca reimprimir 14 millones de boletas electorales para eliminar la imagen de Espert. Sin embargo, los demás partidos manifestaron su oposición a esta propuesta por los altos costos y la falta de tiempo, ya que las boletas están casi todas impresas y distribuidas. Se estima que la reimprenta costaría alrededor de 12.000 millones de pesos (aproximadamente 8 millones de dólares) y que podría llevar más de cinco días, lo que genera incertidumbre en el proceso electoral.
El Reto Electoral para Milei
Las elecciones del 26 de octubre son decisivas para el Gobierno de Milei, que enfrenta un deterioro en su imagen pública tras sufrir varias derrotas en el Congreso y un descalabro electoral en los comicios bonaerenses. Además, el contexto económico se complica, ya que el Gobierno se encuentra negociando un nuevo rescate con Estados Unidos en medio de una crisis económica aguda, olvidando rápidamente el apoyo que ofreció el Fondo Monetario Internacional.