Equipo de Jara busca que Boric no intervenga en segunda vuelta

Equipo de Jara busca que Boric no intervenga en segunda vuelta

El contexto electoral en Chile se intensifica tras las elecciones del domingo 16, donde la candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara, logró pasar a la segunda vuelta junto al candidato republicano de la derecha radical, José Antonio Kast. Una de las preguntas más recurrentes tras estos resultados fue si Jara buscaría asesoría del presidente Gabriel Boric, quien también compitió contra Kast en 2021. Jara afirmó, “El presidente y el Gobierno deben dedicarse a gobernar”.

Jeannette Jara, militante comunista y exministra del Trabajo de Boric, ha promulgado reformas clave durante su gestión, incluyendo la reforma de pensiones, el aumento del salario mínimo y la ley de 40 horas semanales. Sin embargo, el contexto actual le juega en contra: “Jara tiene en contra algo que no tenía Boric: viene de un Gobierno con muy baja aprobación”, señala Carmen Le Foulon, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Según una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de octubre, el rechazo a su figura alcanzaba el 62%.

El análisis del periodista político Ascanio Cavallo destaca que el “débil resultado de Jara”, quien obtuvo un 26,8%, también refleja un juicio sobre la gestión del Gobierno de Boric. Este, que se aproxima al fin de su cuatrienio en marzo, se enfrenta a desafíos en los ámbitos económico, social y de seguridad. Además, Cavallo apunta que la aprobación promedio de Boric se sitúa entre el 30% y 32%, lo que implica que Jara podría haber logrado resultados peores de no haber tomado distancia del Gobierno.

José Antonio Kast, quien obtuvo un 23,9% de los votos, ha capitalizado la conexión entre Jara y Boric en su narrativa, afirmando que “Jeannette Jara es Gabriel Boric, con un tono de voz distinto, pero es el mismo proyecto político”. En la recta final de las elecciones, Boric tomó un papel protagónico, lo que generó incomodidad en el comando de Jara. El senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, admitió que Boric “nos genera un ruido, nos distrae”.

La campaña de Jara también estuvo marcada por los enfrentamientos públicos entre Boric y Kast. El candidato de la derecha ha calificado el gobierno de Boric como “fracasado” y ha cuestionado su legado. En respuesta a las propuestas de Kast de recortar el gasto fiscal en 6.000 millones de dólares, Boric enfatizó la importancia de un Gobierno que garantice derechos y mejore las condiciones laborales. En una cadena nacional, también tachó de “irresponsable” el plan de Kast sin aclarar de dónde provendrían esos recortes.

Camila Vallejo, portavoz del Gobierno, defendió el enfoque de Boric al considerar que entra “en el debate de las ideas, no de los ataques personales”. Por su parte, el sociólogo Alfredo Joignant considera que la posibilidad de un triunfo de Jara sería poco probable sin “fenómenos sobrenaturales”, aunque reconoce su esfuerzo en una campaña complicada, marcada por la intervención activa de Boric.

En la noche electoral, Boric felicitó a ambos candidatos y enfatizó la necesidad de mantener un debate constructivo para Chile. Mientras tanto, Jara enfrenta un panorama desafiante en su camino hacia la segunda vuelta, con Kast buscando apoyos entre diferentes sectores electorales, incluidos los votantes del populista Franco Parisi, quien logró un 19%.

A medida que la segunda vuelta se acerca, se anticipa que Boric asumirá un papel menos activo en la campaña de Jara, y si la situación no mejora para la izquierda, es probable que el poder regrese a la derecha radical de Kast. El politólogo Pablo Longueira señala que el reciente resultado representa “la peor derrota política y cultural” para la izquierda chilena, acentuando un cambio profundo en el panorama político del país.

Longueira aboga por una coalición amplia de la derecha que incluya a diversos sectores políticos, como el Partido Nacional Libertario, para fortalecer su gobernanza futura. A medida que avanza esta narrativa política, los acontecimientos en Chile continúan siendo objeto de atención nacional e internacional.

Puede que te interese