Compromiso de EE. UU. con Argentina: Nuevas Líneas de Crédito para Javier Milei
Estados Unidos ha reafirmado su apoyo al presidente argentino Javier Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el miércoles que la Casa Blanca está colaborando con fondos de inversión y bancos privados para establecer una nueva línea de crédito para Argentina, que ascendería a 20.000 millones de dólares, destinada al mercado de deuda soberana. Esta suma se uniría al swap (intercambio de monedas) de 20.000 millones de dólares prometido por Bessent hace un mes. Si se considera el rescate concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, también a instancias de Estados Unidos, el Gobierno de Trump asegura un total de 60.000 millones de dólares para la tercera economía de América Latina.
Intervención del Tesoro y Situación Económica en Argentina
La intervención del Tesoro en el mercado de divisas resulta inusual y refleja la fragilidad del plan económico de Milei. Estados Unidos busca estabilizar el peso en un contexto de alta volatilidad y reservas insuficientes en el Banco Central. El modelo de ajuste fiscal y emisión cero que ha implementado Milei enfrenta grandes desafíos, especialmente con las elecciones legislativas de medio término a la vista. La acumulación de reservas es clave para cumplir con los compromisos de deuda, y la reciente inestabilidad financiera ha generado preocupación sobre el futuro político del presidente y su partido.
Reunión entre Milei y Trump: Mensajes Confusos
Durante una reunión entre comerciales, Trump expresó su respaldo a Milei, aunque dejó entrever que la ayuda estadounidense dependería del resultado en las elecciones legislativas. La advertencia del presidente estadounidense sobre la generosidad de su país, dependiendo de la victoria de Milei en octubre, provocó reacciones inmediatas en el mercado: los bonos de la deuda argentina cayeron hasta un 7%, y el peso se depreció frente al dólar.
Ante esta situación, el Gobierno argentino intentó suavizar el impacto de las palabras de Trump, sugiriendo que su referencia a las elecciones se refería a las presidenciales de 2027. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un acuerdo comercial inminente con Estados Unidos, argumentando que la reacción del mercado era un “malentendido”.
Propuesta de Bessent y Reacción del Mercado
Bessent respaldó posteriormente el compromiso de Estados Unidos con Argentina, asegurando que el apoyo se mantendría, independientemente de los resultados electorales, siempre que Milei implementara políticas adecuadas. Además, anunció un nuevo fondo de ayuda, que podría sumar hasta 40.000 millones de dólares, incluidas las líneas de crédito mencionadas previamente.
La primera reacción del mercado fue cautelosamente positiva, con un aumento en los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, que pasaron de una pérdida del 1,2% a un incremento del 3% a lo largo de la jornada. Sin embargo, persisten las dudas sobre la viabilidad de estos anuncios y su capacidad para calmar un mercado tan estresado.
Expectativas para el Futuro: El Impacto Electoral
Las miradas están ahora puestas en las próximas elecciones. A pesar de los desafíos, Milei podría sumar legisladores incluso en un escenario de derrota, dado que enfrenta un espacio político con pocos asientos en juego. El objetivo mínimo de su gobierno es alcanzar al menos 86 diputados, cifra necesaria para evitar que el Congreso anule los vetos presidenciales sobre leyes que considera desfavorables al equilibrio fiscal.